14 AUTORES LE RINDEN HOMENAJE A TRAVÉS DE UN ESPECTACULAR MONOGRÁFICO REPLETO DE TEXTOS INÉDITOS

ENRIQUE VILA-MATAS, CHARLES SIMIC, JULIAN BARNES, DAVID LE BRETON, RAFAEL CADENAS, EDMUNDO PAZ SOLDÁN, MARÍA VICTORIA ATENCIA Y CHANTAL MAILLARD SON OTROS ESCRITORES DESTACADOS DEL NÚMERO

LA REVISTA SE PRESENTÓ EN ZARAGOZA

Una aproximación plural, atractiva y completa al escritor José María Conget es el contenido más destacado del nuevo número de la revista cultural TURIA. Un sumario de casi 500 páginas que tiene como principal protagonista a un autor que merece un lugar de honor en las letras españolas de nuestra época y cuyos libros alientan la pasión lectora más allá de las modas. “Sus libros - reconoce Ignacio Martínez de Pisón – me ayudaron a descubrir el enorme potencial que tiene la literatura para decantar las circunstancias más prosaicas y cercanas. Los grandes escritores hacen suya la realidad y luego son libres de modificarla y de estilizarla, incluso de sustituirla por su versión personal de la realidad”.

El nuevo número de TURIA se presentó el pasado 16 de marzo en Zaragoza, la ciudad natal de Conget, en un acto que tuvo lugar en el Museo Pablo Serrano. Cuando se cumplen 30 años de la publicación de su primer cuento en la revista, TURIA ha querido rendirle homenaje a través de un original e imprescindible acercamiento a su vida y obra elaborado por 14 destacados autores y especialistas que aportan interesantes textos inéditos. No en vano, y si hacemos caso a Juan Bonilla: “Conget ha hecho gran literatura de su vida: una vida que llenó primero de literatura para devolverle a esta lo que esta le dio: asombro, emoción, humor, la sensación, la certeza, de que el mundo es más hondo que extenso.”

Coordinados por el filólogo Juan Marqués, en el monográfico que TURIA dedica a Conget encontraremos textos exclusivos de escritores como Ignacio Martínez de Pisón o Juan Bonilla. Y también el lector disfrutará con artículos elaborados por estudiosos del trabajo creativo de Conget como José Carlos Mainer, Ramón Acín, Fernando Valls, Domingo Ródenas de Moya, Manuel Aguirre o Pablo Pérez Rubio. No faltan tampoco los  testimonios de personas muy vinculadas a su trayectoria como ya citado editor de Pre-Textos, Manuel Borrás; su mujer, la también escritora y traductora Maribel Cruzado Soria, y el periodista Juan Domínguez Lasierra. 

El objetivo de TURIA con este monográfico dedicado a José María Conget es conocer más y mejor a quien, para algunos, sería con su Trilogía de Zabala el autor del “Quijote de la autoficción” española. Y es que, como asegura el editor Manuel Borrás, “cada libro de José María Conget supone un eslabón más en su ya sólida, coherente y personal obra literaria y también, por qué no decirlo, en la mejor narrativa escrita en nuestro idioma. Una obra que merecería en verdad una mayor atención por parte de los lectores gustosos, que en este país, sin ser legión, los hay sin duda”. 

 

BUENAS LECTURAS PARA BUENOS LECTORES

Además del gran monográfico dedicado a José María Conget, el nuevo número de TURIA brinda un sugerente y variado catálogo  de  lecturas.   No  en  vano,  además  de  las  colaboraciones  de  los  autores  ya  citados,  las páginas de la revista se enriquecen con textos inéditos de importantes autores internacionales. Así, TURIA da a conocer un avance de “El lunático”, el nuevo libro de Charles Simic, premio Pulitzer de poesía y uno de los más relevantes poetas contemporáneos en lengua inglesa.

También TURIA ofrece a los lectores las primeras páginas de “El ruido del tiempo”, la nueva novela de Julian Barnes, que narra la historia del compositor ruso Dimitri Shostakovich y su relación con Stalin. Barnes está considerado como el gran novelista de las letras británicas actuales y posee el codiciado premio Man Booker.

TURIA brinda además la posibilidad de descubrir un fragmento del nuevo ensayo del prestigioso antropólogo francés David Le Breton: “Desaparecer de sí”, una interesantísima aproximación a las difíciles identidades contemporáneas elaborada por el autor de  “Elogio del caminar”.

Mención destacada en el sumario de la revista merece también la presencia de la poesía más reciente del extraordinario escritor venezolano Rafael Cadenas, eterno candidato al Premio Cervantes; o el último relato de Edmundo Paz Soldán, uno de nos más valiosos narradores latinoamericanos de nuestros días. 

Kafka y su biógrafo, Reiner Stach; María Victoria Atencia, Penelope Fitzgerald y Ermanno Cavazzoni, son igualmente otros de los protagonistas de la nueva entrega de TURIA.

Especialmente recomendables son las dos amplias entrevistas exclusivas que TURIA publica: con el escritor Enrique Vila-Matas, uno de los autores españoles de mayor prestigio  y difusión internacional (“Soy el que se desconoce”) y con Fernando Sinaga, uno de los nombres propios mas notables del arte contemporáneo español  (“El que haya visto alguna vez un pintor en mí, se equivoca”) y que también es el autor de las once ilustraciones originales que enriquecen gráficamente este sumario de TURIA.

TURIA ha conseguido convertirse, tras más de 32 años de trayectoria,  en una de las revistas culturales de referencia en español. Tiene difusión nacional e internacional por suscripción y por sus páginas han pasado más de mil autores de diversas procedencias estéticas e ideológicas, lo que da idea de la riqueza y pluralidad de sus contenidos. En reconocimiento a su labor, la revista obtuvo el Premio Nacional al Fomento de la Lectura.

TURIA es una revista de periodicidad cuatrimestral que tiene una edición en papel y otra  digital (web y Facebook). Está publicada por el Instituto de Estudios Turolenses de la Diputación de Teruel y cuenta con el patrocinio  del Ayuntamiento de Teruel y el Gobierno de Aragón.

 

CONGET: “ESCRIBIR ES EL MEJOR OFICIO DEL MUNDO”

A través de la completa aproximación a José María Conget que ofrece la revista TURIA, los lectores podrán comprobar cómo sus novelas y cuentos son un fabuloso autorretrato de todos nosotros y de nuestra época. No en vano, el propio Conget siempre ha declarado que ejerce “el mejor oficio del mundo”.

Para Ramón Acín, la memoria es elemento clave y fundamento de su narrativa: es el “quicio capaz para engendrar fábulas”. Otro ingrediente básico sería “un estilo especial que la crítica ha calificado como propio y personal”.

Y es que, en opinión de Juan Marqués, mediante la literatura Conget “ha logrado expresar la necesidad de ser furiosamente libre y estridentemente feliz, y la fatalidad de, habiéndolo intuido en raros e intensos momentos de plenitud, no tener ni idea de cómo merecerlo de forma permanente y sostenible, de cómo hacerlo perdurar hasta conseguir incluso que sea innecesario escribir”

José Carlos Mainer analiza la deliberada ambigüedad genérica que practica Conget en muchos de sus libros como un mérito porque esa “indefinición le permite manejar a su sabor las reglas del juego”. Y concluye su artículo afirmando: “puede que “Hasta el fin de los cuentos” no sea la mejor novela de Conget pero es la que las explica todas, y sobre todo, el seguro mecanismo de su invención, el misterio del cuento de nunca acabar”.

Fernando Valls nos aproxima a las claves de su narrativa en el artículo “Cultura y autobiografía en los cuentos de José María Conget”, mientras que Domingo Ródenas de Moya escribe sobre “El ensayo como acción de gracias”. No menos interesante es el artículo de Pablo Pérez Rubio, que analiza un tema básico en su obra como el cine: “Memoria, experiencia y educación sentimental: el cine en la obra de Conget”. En “Conget y los tebeos”, de Manuel Aguirre, se nos habla de su otra gran pasión.

Imprescincible y revelador es el testimonio de su compañera Maribel Cruzado: “José María Conget, un compañero de película”.

No faltan tampoco, en este homenaje de TURIA a Conget, las aportaciones de dos grandes escritores que lo admiran: Ignacio Martínez de Pisón (“La Zaragoza de Conget”) y Juan Bonilla (“El mundo es más hondo que extenso”)

Otro gran conocedor del personaje y su literatura, el periodista Juan Domínguez Lasierra, lo tiene claro: “Conget es un verdadero escritor, uno de esos ‘lletraferit’ que, pese a nuestro ya insumiso y casi global escepticismo, nos permiten conservar todavía la pasión lectora”.

Además, la revista publica una amplia conversación en exclusiva con el autor de La bella cubana, realizada por el escritor Julio José Ordovás. En ella, Conget nos dirá que es “un escritor de poca imaginación, sin capacidad para situar la acción de un relato en un lugar donde  no  haya  vivido”.  Y  también  que  le  debe  “a  Proust  el hallazgo de caminos de sensibilidad hacia la recuperación emotiva del pasado”. Reconoce que le “irritan los dogmas  estéticos  tanto  como  el  canon,  ese  invento  siniestro  del  gremio  académico”.

Preguntado por su faceta de profesor, confiesa: “en mis clases no quería que asociaran la literatura con el estudio sino con el placer”.

Completan el monográfico un texto inédito del propio Conget (“Esqueletos en el armario”) y una exhaustiva biocronología elaborada por Fernando del Val.

 

KAFKA, MARÍA VICTORIA ATENCIA Y PENELOPE FITZGERALD

El sumario de TURIA  se abre, en esta ocasión, con un artículo de Carlos Fortea titulado “Las palabras de Stach”. En él se nos narra la peripecia intelectual de Reiner Stach para elaborar durante dieciocho años su gran biografía de Kafka, un trabajo monumental, clarificador y necesario acerca de uno de los mejores escritores de todos los tiempos.

María Ángeles Pérez López se ocupa, en su artículo “El mundo de María Victoria Atencia en la poesía española”, de analizar la muy notable trayectoria creativa de una escritora que “ha enriquecido la ha enriquecido la tradición que los poetas de la revista Caracola, el grupo “Cántico” o más tarde los novísimos conformaron para la poesía de nuestro país incorporando acentos propios de raíz clásica y a la vez moderna, y una mirada sobre el sujeto femenino profundamente personal”.

En su artículo “Penélope Fitzgerald: la escritura interior”, Pilar Adón nos acerca a una de las mejores escritoras británicas del siglo XX: “Nos fascinan su estilo, su manera de decir tantas cosas y de transmitir tantas emociones cuando parece que apenas cuenta nada, pero también nos atrae su biografía, ese empeño y esa tenacidad literaria que a veces parece derivar de una sana cabezonería”.

 

CHARLES SIMIC, JULIAN BARNES, RAFAEL CADENAS, CHANTAL MAILLARD, DAVID LE BRETON Y EDMUNDO PAZ SOLDÁN

Entre el buen surtido de lecturas inéditas que ofrece TURIA sobresale un anticipo de “El ruido del tiempo”, de Julian Barnes. Barnes está considerado uno de los narradores británicos más destacados de las últimas décadas Y también merece la pena una atenta lectura el relato de Edmundo Paz Soldán, uno de los escritores más representativos de las actuales letras latinoamericanas.

Además TURIA contiene un fragmento de la nueva novela de Javier Sebastián y narraciones de Miguel Carcasona, Ezequiel Martínez Llorente y Begoña Garayoa.

En poesía, TURIA publica nueve poemas del gran Charles Simic, uno de los nombre indiscutibles en cualquier balance de la mejor poesía en lengua inglesa de nuestro tiempo, traducidos por Jordi Doce. Y también se ofrecen versos originales de, entre otros, Rafael Cadenas, Chantal Maillard, Juan Cobos Wilkins, Nuria Barrios, Ana Merino, Javier Vela, Vicente Gallego, Ángel Guinda, Ignacio Escuín Borao, Alfredo Saldaña, Magdalena Lasala, Juan Antonio Tello, Jesús Jiménez Domínguez, David Mayor, Olga Bernad, Grassa Toro, Pablo Lópiz, Manuel Martínez Forega, Luisa Miñana y Ramiro Gairín.

En el apartado que TURIA dedica al ensayo, se incluye el sugerente texto que sirve de prólogo  avance del nuevo libro del prestigioso antropólogo francés David Le Breton: “Desaparecer de sí”. En el se nos dirá: “Muchos de nuestros contemporáneos a lo que aspiran es a aliviar un poco la presión sobre sus espaldas, a suspender el esfuerzo necesario para continuar siendo uno mismo al hilo del tiempo y de las circunstancias, siempre a la altura de las exigencias hacia sí y hacia los otros. Incluso cuando no pesan las dificultades, puede surgir la tentación de desembarazarse de sí mismo por un rato, para así escapar de las rutinas y de las preocupaciones. Toda descarga es oportuna, pues permite dar tregua por un instante”.

Completa la sección de pensamiento, el artículo “La verdad y la imaginación” de Ermanno Cavazzoni, profesor de historia de la retórica en la Universidad de Bolonia y uno de los escritores italianos más valiosos de la actualidad.

 

ENTREVISTAS A ENRIQUE VILA-MATAS Y FERNANDO SINAGA

Si hay un escritor singular en el panorama literario español de nuestros días ese es Enrique Vila-Matas. Cuenta, además, con una extraordinaria proyección internacional. Por eso, TURIA ha querido brindar a los lectores una entrevista a fondo que permite descubrir su universo literario y sus opiniones sobre un amplio catálogo de temas. Vila-Matas confiesa que su “intento constante ha sido innovar” y que “las lecturas y el mundo con que trabajo no entienden de nacionalidad”. También considera que “Europa es un mundo acabado, de vuelta” y no duda en afirmar que “arrastramos un problema de educación y de cultura desde hace siglos; ahora está peor que nunca, desde luego”. Para quien reconoce que “escribir es un psicoanálisis”, la Academia no le produce “más que desgana”. Asegura Vila-Matas que “olvidas para sobrevivir” y que “cuando todo va mal en la vida, pensemos en Kafka. Él nos dará ánimos”. Y, por último, postula a César Aira como “el escritor más meritorio de mi generación”.

El zaragozano Fernando Sinaga es un creador excepcional,  no sólo por su especial relación con lo escultórico, sino también porque ha sabido labrarse un lenguaje propio en función de un contexto. En la entrevista exclusiva que publica TURIA, declara: “España es un país amnésico”. Aquí, “la experiencia, que es lo más valioso, se malgasta”. También afirma que “el perfil de cada artista se configura a trompicones” y que la “Historia del Arte debería releerse de nuevo”. Y, en este momento de absoluta incertidumbre, a Sinaga le “parece estupendo que artistas que han trabajado de forma más marginal sean reconocidos”.

 

UN INÉDITO DE RAMÓN J. SENDER Y LA CORRESPONDENCIA ENTRE PABLO SERRANO Y MIGUEL LABORDETA

El nuevo número de la revista cultural TURIA, que se distribuirá a partir del 16 de marzo,  brinda a los lectores que se interesan por los asuntos o protagonistas aragoneses un atractivo repertorio de temas. En primer lugar, TURIA publica un artículo sobre el hallazgo del que puede considerarse el primer trabajo literario de repercusión nacional que realizó un jovencísimo Ramón J. Sender: los guiones de una ficción cómica infantil titulada “Cocoliche y Tragavientos”. Un rescate documental que ha sido obra del investigador Javier Barreiro y que ahora es analizado con detalle en las páginas de la revista. Comprobaremos, una vez más, la razón que tenía Sender cuando aseguraba a su madre: “No te preocupes por mí. Con un kilo de cuartillas y un litro de tinta, sabré defenderme en cualquier parte”.   

Otros dos grandes nombres propios de la cultura aragonesa del siglo XX, Pablo Serrano y Miguel Labordeta, ocupan también las páginas de TURIA. En este caso, y a través de un artículo de Jesús Rubio Jiménez, se indaga acerca de las relaciones amistosas entre ambos y se da noticia de la correspondencia que mantuvieron desde los años 50 del pasado siglo, cuando el escultor regresó de Uruguay a España y que duró hasta la inesperada muerte del poeta en 1969. Como prueba de aquella excelente sintonía mutua nos quedaría el busto de Labordeta que elaboró Serrano y que constituye una de sus obras más difundidas y apreciadas.

También TURIA ofrece a los lectores un interesante artículo del historiador Sergio Murillo acerca de la construcción y el simbolismo que posee el monolito de los Pozos de Caudé en Teruel. En opinión de este investigador de la Universidad de Zaragoza, dicho monolito constituye uno de los ejemplos más representativos de la lucha por la memoria y testimonia el esfuerzo ciudadano por no olvidar a las víctimas de la guerra civil.

Asimismo, TURIA contiene  la sección habitual denominada “La isla”, con fragmentos del diario de Raúl Carlos Maícas enriquecidos gráficamente por Isidro Ferrer. Cierra el sumario de la revista una amplia sección de crítica de libros, “La Torre de Babel”, donde se analizan las novedades editoriales de mayor interés.