Normas para la publicación de originales
Para facilitar, agilizar y unificar las ediciones del Instituto de Estudios Turolenses la presentación de los originales deberá acogerse a las siguientes normas.
Las obras, originales e inéditas, se entregarán impresas en papel y en soporte informático, en un procesador de textos de uso generalizado, junto a todo el material gráfico que contenga la obra. El contenido del disquete o CD deberá coincidir exactamente con el de las hojas impresas, pues estas se utilizarán para realizar las correcciones precisas y aquellos como base para la maquetación en la imprenta.
El autor se asegurará de que el original que entrega para comenzar el proceso de edición sea la versión definitiva, pues no se admitirán cambios de texto. Se cerciorará asimismo de que no falta nada y de que los originales no presenten deficiencias.
El original se acompañará de una hoja donde figure:
- Título del trabajo.
- Nombre y apellidos del autor o autores.
- Dirección postal completa, dirección de correo electrónico y teléfono de contacto.
- En su caso, deberá indicarse la universidad o centro de trabajo al que pertenecen.
El texto y las ilustraciones, gráficos, fotografías, etc., si los hay, se entregarán por separado, sin utilizar programas de maquetación.
Es aconsejable que el autor conserve una copia exacta del material que facilita al editor.
TEXTO DEL ORIGINAL. La copia impresa se presentará en papel por una sola cara, a doble espacio y con márgenes amplios, sin cortes de palabras al final de línea, con justificación también a la derecha.
Los folios irán numerados desde el primero hasta el último.
Corresponde al autor incluir y diferenciar claramente el título general y los particulares de los capítulos y apartados dentro de estos. Respecto al título del futuro libro, será adecuado si además de ser corto representa el contenido del libro.
GRÁFICOS Y CUADROS. Se indicará de modo bien visible en el original el lugar donde deben insertarse los gráficos y los cuadros cuando se entregan aparte.
Los gráficos serán claros y nítidos, sin problemas de interpretación, en los que los tramos o líneas se diferencien a simple vista. No puede hacerse uso de colores en ellos, pues la impresión del libro irá en blanco y negro.
Los cuadros no deberán hacerse con tabulador o espaciado, sino mediante el recurso llamado “tablas” que poseen los procesadores de texto habituales.
Cuadros y gráficos irán numerados, con el título en negrita y, en los casos necesarios, se indicará al final de los mismos la fuente, en un tamaño de letra menor al usado en ellos.
ILUSTRACIONES. Si se trata de fotografías en papel, siempre que sea posible deberán ser originales que ofrezcan buena calidad de luz, nitidez, enfoque y contraste, para su perfecta reproducción.
Si se trata de ilustraciones en formato digital la calidad necesaria serán de 100 ppp en blanco y negro y de 300 ppp en color, a un tamaño suficiente.
Todas las ilustraciones irán numeradas, con un listado de sus pies de foto correspondientes. También se indicará el lugar de localización en el texto.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
A. Notas a pie de página. En principio se reservan exclusivamente para comentarios al texto, siempre que no se puedan incluir en este, o para las citas de apoyo documental, evitando al máximo su número. Corresponde al autor asegurarse en su manuscrito final de que no agregará ni suprimirá notas una vez haya comenzado el proceso de edición.
En el caso de que las notas se utilicen para introducir bibliografía consultada, ésta se dispondrá del siguiente modo cuando se cite por primera vez en cada capítulo: inicial o iniciales del nombre del autor seguido de los apellidos en versalita, título de la obra (en cursiva), lugar de edición, editor, año de edición y las páginas, en su caso, donde aparece lo que se está comentando precedidas de p. o pp., según sea una o varias; si se trata de un artículo, el título irá en recta entre comillas latinas (« »), le seguirá el nombre de la revista en cursiva, el número de la misma, el año de edición y las páginas que se quieran señalar precedidas de p. o pp.; en caso de obras colectivas o congresos, el título de los trabajos irá en recta entre comillas latinas seguido de la obra o congreso (en cursiva), lugar, editor, año de edición y páginas. Todo ello separado por comas.
Ejemplos:
G. Durand, Las estructuras antropológicas de lo imaginario, Madrid, Taurus ediciones, 1982, p. 169.
J.M. Enguita Utrilla, «Rasgos dialectales en las hablas de Teruel», Teruel, 74, 1985, pp. 179-219.
P. Pérez Viñuales, «Vacío demográfico mudéjar en Alagón durante el siglo XV», Actas del III Simposio Internacional de Mudejarismo, Teruel, Instituto de Estudios Turolenses, 1986, pp. 253-259.
Cuando en una nota vuelva a haber referencias a una obra ya citada y no haya otras del mismo autor, se pondrán la inicial o iniciales seguidas del apellido en versalitas, op. cit. (en cursiva) y las páginas si corresponde. Si hay más de una obra de un mismo autor se repetirán las tres o cuatro primeras palabras de la obra (en cursiva o entre comillas según sea el caso) seguidas de puntos suspensivos y la página o páginas correspondientes (p. o pp.).
Si una nota se refiere exactamente a lo mismo de la nota anterior, se pondrá Ibídem.
La numeración de las notas partirá de 1 en cada capítulo.
B. En el texto. Se harán indicando el apellido del autor o autores (en versalita si va entre paréntesis), año de publicación y, en su caso, la letra que figura en la Bibliografía y las páginas tras dos puntos, si se considera oportuno incluirlas.
Ejemplos:
Referencia a un autor sin comentarios en el interior del texto (Forcadell, 1977: 170), o bien (Ruiz Carnicer et al., 1986).
Cuando el autor citado forme parte de la sentencia, la referencia se hará del siguiente modo: “Como ha indicado Forcadell (1977), las causas…”.
En un apartado al final de la obra deberán incorporarse todas las referencias bibliográficas completas contenidas en el texto, ordenadas alfabéticamente (y si hay varias citas de un mismo autor la colocación dependerá del año de edición) y siguiendo este esquema: apellidos del autor en versalita, inicial o iniciales del nombre del mismo, año de edición entre paréntesis (distinguiendo a, b, c, en caso de que el mismo autor tenga más de una obra citada en un año determinado), título de la obra (en cursiva), lugar de edición y editor; si se trata de un artículo, el título irá en recta entre comillas latinas (« »), le seguirá el nombre de la revista en cursiva, el número de la misma y las páginas precedidas de pp.; en caso de obras colectivas o congresos, el título de los trabajos irá en recta entre comillas latinas seguido de la obra o congreso (en cursiva), lugar, editor y páginas. Todo ello separado por comas excepto el nombre del autor y la fecha de la obra citada.
En el caso de que un autor encabece varias obras, independientemente del número de colaboradores que lo acompañen, el orden será siempre cronológico.
Ejemplos:
García Márquez, M. (1983), Geografía urbana de Teruel, Teruel, Instituto de Estudios Turolenses.
Mateos, J.A. (2003a), «Propios, arbitrios y comunales: la hacienda municipal en el reino de Aragón durante los siglos XVI y XVII», Revista de Historia Económica, XXI, 1, pp. 51-77.
Mateos, J.A. (2003b), «Municipio y mercado en el Aragón moderno: el abasto de carne en Zaragoza (siglos XVI y XVII)», Espacio, Tiempo y Forma, IV, 16, pp. 183-216.
Forcadell, C. (1977), «El movimiento obrero», Los Aragoneses, Madrid, Ediciones Istmo, pp. 161-186.
En cualquier caso, sólo podrá utilizarse un sistema u otro para las referencias bibliográficas, nunca podrán mezclarse ambos.
CITAS TEXTUALES. Cada cita que se reproduzca se hará de manera fiel al original y se indicará su referencia bibliográfica. Se delimitarán siempre con comillas inglesas (“ ”), tanto si se trata de fragmentos pequeños incluidos en el texto general como si son citas más amplias, que irán en párrafo aparte con mayor sangrado.
NOTAS FINALES. Si en el libro se utilizan abreviaturas y siglas, deberá ponerse especial atención para que siempre aparezcan igual.
Además del original completo, el autor entregará un pequeño resumen en medio folio del contenido de la obra y remarcando su interés.
Cualquier duda que pueda plantear el seguimiento de estas normas deberá resolverse con el editor.
PROCESO DE EVALUACIÓN. El Centro de Estudios Mudéjares acusará recibo de los originales entregados y resolverá sobre su publicación en un plazo no superior a seis meses. Los trabajos serán enviados a evaluadores, seleccionados por la Dirección con el asesoramiento del Consejo Científico Ejecutivo, que juzgarán la conveniencia de su publicación y, en su caso, establecerán las recomendaciones o indicaciones oportunas. Los originales encargados también serán evaluados siguiendo el mismo procedimiento.
La decisión de publicar un original puede venir condicionada a la introducción de modificaciones en el texto inicial, de acuerdo con los criterios de los evaluadores y del editor. Las recomendaciones realizadas por éstos serán detalladas a los autores por el editor.
El Centro de Estudios Mudéjares informará a los autores sobre la aceptación definitiva de su trabajo en un plazo no superior a tres meses tras la entrega de la versión final por el autor, así como de la fecha aproximada de su publicación.