Suscríbete a la Revista Turia

Artículos 106 a 110 de 1358 en total

|

por página
Configurar sentido descendente

EL ARTISTA CONTEMPORÁNEO ESPAÑOL MÁS INTERNACIONAL ASEGURA QUE “MI VOLUNTAD HA SIDO SIEMPRE LA DE CREAR PUENTES, ENTRE PERSONAS, ENTRE CULTURAS, ENTRE ÉPOCAS” 

UNA DE NUESTRAS MEJORES ESCRITORAS ACTUALES LO TIENE CLARO: “MI VIDA, SIN LA LITERATURA, NO HUBIERA SIDO VIDA” 

JAUME PLENSA ES TAMBIÉN EL ILUSTRADOR DE ESTE NÚMERO DE TURIA

Los lectores del nuevo número de la revista TURIA, que se distribuye este mes de junio, podrán disfrutar de dos entrevistas a fondo con protagonistas de indiscutible atractivo: Jaume Plensa y Carme Riera. Sin duda, y si tenemos en cuenta la proyección y el reconocimiento que su obra ha obtenido en diversos países, resulta indiscutible afirmar que Plensa es hoy uno de nuestros artistas contemporáneos más apreciados a nivel internacional. Su trabajo escultórico en el espacio público ha obtenido una valoración muy positiva, tanto a nivel popular como de la crítica. Valgan como ejemplos de ese notorio aprecio colectivo dos obras tan icónicas y reconocibles como la “Crown Fountain” de Chicago o la escultura denominada “Julia”, en la madrileña plaza de Colón. De ahí que, en la conversación exclusiva que publica TURIA y que ha realizado el periodista cultural Javier Díaz-Guardiola, este creador de proyección global declare: “Mi voluntad ha sido siempre la de crear puentes, entre personas, entre culturas, entre épocas”. Por eso, con su labor, siempre ha intentado demostrar la tesis que atraviesa toda su fértil trayectoria: “el arte tiene una capacidad enorme de regeneración y de futuro”.  

Leer más
Escrito en Noticias Turia por Instituto de Estudios Turolenses Diputación Provincial de Teruel

31 de mayo de 2024

En su artículo titulado "Literatura y ciudad", publicado en la revista Clarín en 2006, Luis García Jambrina señalaba: "Como es bien sabido, la ciudad -cualquier ciudad- no es tan sólo un lugar geográfico, un territorio urbano. Es también un espacio literario, un ámbito en el que se funden el mito, la invención y la realidad. No en vano las ciudades las construyen también los escritores, los novelistas, los dramaturgos y, desde luego, los poetas

Leer más
Escrito en Artículos Revista Turia por Jesús Ferrer Solá

El pasado año celebramos los diez años de la muerte de Eugenio Trías, acaecida el 10 de febrero de 2013. Trías es, sin duda, uno de los grandes filósofos españoles de la segunda mitad del siglo XX, que viene a cerrar hasta la fecha esa rica tradición filosófica española, iniciada con Unamuno y Ortega y Gasset y que llega hasta María Zambrano, pasando por Zubiri. La conmemoración de los diez años de su muerte fue una buena ocasión para revisitar su obra y adentrarse en su aventura filosófica, que queremos ahora presentar.

Leer más
Escrito en Artículos Revista Turia por Fernando Pérez-Borbujo Álvarez

Jaume Plensa: “Mi voluntad ha sido siempre la de crear puentes, entre personas, entre culturas, entre épocas”

Es Jaume Plensa (Barcelona, 1955), un autor que habla constantemente de vibraciones, y él es una persona que genera buena “vibra”, como dirían en Sudamérica. Ha de vibrar el material, como lo ha de hacer la idea que lo atraviesa, y la relación que genera la obra con el espectador.

 

Leer más
Escrito en Conversaciones Revista Turia por Javier Díaz-Guardiola

Carme Riera: “Mi vida, sin la literatura, no hubiera sido vida”

Carme Riera es una institución de la cultura mallorquina, catalana y española. Con una producción de más de 40 títulos publicados, en narrativa y ensayo; un número casi igual de galardones –entre los últimos, el Premio Nacional de las Letras Españolas- y una incansable actividad académica y como gestora cultural, parecería que el concepto “mujer de letras” se hubiera acuñado para ella.

 

Leer más
Escrito en Conversaciones Revista Turia por Sergio Vila-Sanjuán

Artículos 106 a 110 de 1358 en total

|

por página
Configurar sentido descendente