Karl W. BUTZER, Arqueología urbana: intervención humana y respuesta ambiental, pp. 7-18; P.V. CASTRO, F.V. LULL y R. MICO PÉREZ, Arqueología: algo más que Tafonomía, pp. 19-28; F. BORJA BARRERA, Formaciones superficiales antrópicas. Aportación al estudio del proceso holoceno de antropización de los sistemas naturales, pp. 29-39; M. DOMÍNGUEZ RODRIGO, La analítica espacial micro como herramienta tafonómica: aplicación al entorno de una charca africana, pp. 41-56, figs.; Keith N. WILKINSON, The effects of colluvial erosion on holocene archaeological landscapes: case studies from the chalklands of southern england, pp. 57-74, figs.; J.E. BENITO LÓPEZ, Análisis sistemático y procesos postdeposicionales en el valle del Tajuña (Madrid): un diseño de investigación y los resultados preliminares, pp. 75-94, figs.; C. LLANA RODRÍGUEZ, A. MARTÍNEZ CORTIZAS y P. RAMIL REGO, Contribución al conocimiento de los procesos postdeposicionales en yacimientos al aire libre con secuencia edáfica de Galacia, pp. 95-104; P. AGUAYO, E. BARAHONA, J. CAPEL, O. GARRIDO y B. PADIAL, Efectos de la evolución del lapiaz sobre yacimientos situados en calizas. El caso del Cerro de las Motillas, pp. 105-118, figs.; P. AGUAYO, L. SÁNCHEZ y C. MARTÍNEZ, La conservación de yacimientos arqueológicos en rocas blandas. Un ejemplo de la depresión Guadix-Baza, pp. 119-132, figs.; A. GUTIÉRREZ MORILLO, Algunas alternaciones postdeposicionales en los yacimientos del Paleolítico Inferior de la cuenca del río Alagón (Cáceres), pp. 133-142, figs., fots.; J. SANGUINO GONZÁLEZ, R. MONTES BARQUÍN y E. MUÑOZ FERNÁNDEZ, Conspiraciones en torno a las alteraciones postdeposicionales en cavidades kársticas: el caso de la cueva de "El Linar" (Alfoz de Lloredo, Cantabria), pp. 143-155, figs.; M. de la RASILLA VIVES y C. LLANA RODRÍGUEZ, Procesos post-deposicionales documentados en el norte y noroeste de España durante el Pleistoceno Superior e inicios del Holoceno. Sus implicaciones arqueológicas, pp. 157-167, figs.; M. CANO GOMÁRIZ, J. LOMBA MAURANDI y Mª J. SÁNCHEZ GONZÁLEZ, Procesos postdeposicionales en el valle del Guadalentín: la Rambla de Librilla (Librilla, Murcia), pp. 169-179, figs.; A. BELLIDO BLANCO, ¿Vacío megalítico en las tierras sedimentarias del valle medio del Duero?, pp. 181-190, fig.; J.A. BORJA SIMÓN, Identificación y análisis de procesos postdeposicionales en yacimientos del primer milenio a. de C. en la Cuenca de Pamplona, pp. 191-205, figs.; E. Javier IBÁÑEZ GONZÁLEZ, El factor humano en los procesos postdeposicionales de diversos yacimientos de la Edad del Bronce en el sector meridional del Sistema Ibérico, pp. 207-234, figs.; O. COLLADO, E. NIETO, J.V. PICAZO y M. SÁNCHEZ, Estudio geoarqueológico de Las Toscas (Villalba Baja, Teruel): propuesta de una sistemática para la reconstrucción de yacimientos a partir del registro superficial, pp. 235-258, figs.; C. MATA PARREÑO, Mª A. MARTÍ BONAFÉ y X. VIDAL FERRÚS, Procesos postdeposicionales antrópicos en los Villares (Caudete de las Fuentes, Valencia), pp. 259-278, figs.; M. MOLINOS, C. RISQUEZ, A. SÁNCHEZ y E. ESTEBAN, Hechos deposicionales y postdeposicionales: aspectos metodológicos para la definición de la "Coyuntura Cero", pp. 279-295, figs.; F. BORJA, A. MARTÍNEZ y A. TROYA, El proceso histórico de destrucción de la ciudad romana de Baelo Claudia (SW Cádiz). Caracterización geotécnica y análisis de formaciones superficiales, pp. 297-308, figs.; J. de JUAN ARES y Y.E. CÁCERES GUTIÉRREZ, Los procesos postdeposicionales como condicionantes de la comprobación de un modelo viario, pp. 309-323, figs.; V. FONTANA y M. MIGLIAVACCA, Processi postdeposizionali all'interno di un contesto tombale: una verifica seperimentale, pp. 325-340, figs.; I. OLLICH, P.J. REYNOLDS y M. ROCAFIGUERA, L'earthwork de l'esquerda. Un experiment sobre processos de formació, pp. 341-352, láms., figs.; M. TAULE DELOR, La micromorfología de suelos: como técnica para el análisis de rasgos edáficos de origen antrópico, pp. 353-362, figs.; Mª Mercé BERGADÁ, Aproximación experimental a la actividad postdeposicional de los lumbricidos sobre los niveles arqueológicos, pp. 363-369, figs.; Mª O. RODRÍGUEZ ARIZA, Los procesos de formación y transformación del registro arqueológico en los estudios antracológicos, pp. 371-390, figs.; M. GARCÍA HERAS, Deposiciones invisibles. Micro-procesos de calcitización postdeposicional en cerámicas celtibéricas, pp. 391-406, figs., fots.