Suscríbete a la Revista Turia
Último número

ARQUEOLOGÍA ESPACIAL Número 19-20

ARQUEOLOGÍA ESPACIAL Número 19-20

Disponibilidad: Sin existencias

24,00 €

ISSN:

Editor:

SAET

Lugar de edición:

Teruel

Año de edición:

1998

Páginas:

672

Dimensiones:

17x24 cm

Sumario

Francisco BURILLO MOZOTA, Introducción, pp. 5-6; Arturo RUIZ, Teorías, métodos y técnicas, pp. 7-8; Almudena OREJAS, El estudio del paisaje: visiones desde la Arqueología, pp. 9-19; Arturo RUIZ, Manuel MOLINOS y Carmen RISQUEZ, Paisaje y territorio mundo: dos dimensiones de una misma teoría arqueológica, pp. 21-32; Julián M. ORTEGA ORTEGA, De la arqueología espacial a la arqueología del paisaje: ¿Es "Annales" la solución?, pp. 33-51; Ángel L. RODRÍGUEZ ALCALDE, Teledetección espacial y Arqueología del paisaje, pp. 53-70; César A. GONZÁLEZ PÉREZ, GIS, Arqueología y Paisaje: una crítica constructiva, pp. 71-77; Eva María ALCÁZAR HERNÁNDEZ, Un modelo de investigación histórica sobre el concejo de Jaén en la baja Edad Media, pp. 79-89; Daniel ARROYO-BISHOP, Archaeological Information System. Methodology Applied to Landscape Archaeology, pp. 91-104; Teresa CHAPA, Juan M. VICENT, Ángel L. RODRÍGUEZ y Antonio URIARTE, Método y técnicas para un enfoque regional integrado en arqueología: el proyecto sobre poblamiento ibérico en el área del Guadiana Menor (Jaén), pp. 105-120; Miguel A. FANO MARTÍNEZ, La insolación como factor condicionante en la elección de los espacios destinados al hábitat: propuesta metodológica y primeros resultados para el Mesolítico del Cantábrico occidental, pp. 121-134; Dionisio URBINA MARTÍNEZ, La Segunda Edad del Hierro en la Mesa de Ocaña. Un estudio regional de Arqueología del Paisaje, pp. 135-151; Xesús AMADO, David BARREIRO y Mª del Carmen MARTÍNEZ, Evaluación y corrección de impacto arqueológico en obras públicas. Propuestas desde la Arqueología del Paisaje, pp. 153-164; Juan M. VICENT GARCÍA, Entornos, pp. 165-168; José Luis PEÑA, Asunción JULIÁN, Javier CHUECA y Mª Teresa ECHEVERRÍA, Los estudios geoarqueológicos en la reconstrucción del paisaje. Su aplicación en el valle bajo del río Huerva (Depresión del Ebro), pp. 169-183; Mª Cruz SOPENA VICIÉN y José Luis PEÑA MONNÉ, Evolución del paisaje del Holoceno superior en el valle del Cinca, sector de Binaced (Huesca), pp. 185-197; Eduardo ROMERO BOMBA, Un análisis paleoambiental del suroeste peninsular durante la prehistoria reciente, pp. 199-211; Carmen CUBERO CORPAS, Briques crues. Matériaux végétaux pour la constructión. Procès de fabrication et étude paleocarpologique, pp. 213-222; José Manuel QUESADA LÓPEZ, Las estrategias de caza a través de la sucesión paisajística tardiglaciar en la Riera, pp. 223-237; J. FURUNDARENA GARCÍA y J.M. JIMÉNEZ SÁNCHEZ, Aproximación a un modelo de análisis cuantitativo como método de reconstrucción paleoambiental, pp. 239-247; Mª del Carmen MACHADO YANES y Jean-Marc OURCIVAL, La evolución de la vegetación del Norte de Tenerife (Islas Canarias) durante el período prehispánico. Aportación antracológica, pp. 249-260; Félix RETAMERO, Espacios agrarios andalusíes en el Barranco de Algendar (Menorca). Primeras consideraciones, pp. 261-270; Javier SÁNCHEZ PALENCIA, Poblamiento, p. 271; Javier ARAMBURU-ZABALA, La evolución del paisaje en Mallorca del Bronce Antiguo a la Romanización, pp. 273-281; Luis M. GUTIÉRREZ, Juan P. BELLÓN, Vicente BARBA, Francisca ALCALÁ, Mª Ángeles ROYO y Rosario LISALDE, Procesos históricos de asentamientos y sacralización de un paisaje explotado: Sierra Morena, pp. 283-294; Jordi DILOLI i FONS, L'ús del sòl durant la protohistòria al curs inferior de l'Ebre i plana litoral de Vinaròs-Benicarló, pp. 295-307; Ignacio GRAU MIRA, Aproximación al territorio de época ibérica plena (ss. IV-II aC) en la región centro meridional del País Valenciano, pp. 309-321; Inés SASTRE PRATS, Arqueología del Paisaje y formas de explotación social: el caso del Noroeste peninsular, pp. 323-333; Miguel CONTRERAS MARTÍNEZ, Espacio y poblamiento en el "Territorium Valeriense". Patrones de asentamientos romanos en el interior peninsular, pp. 335-349; Helena KIRCHNER, Tierras de clanes. Espacios hidráulicos y clanes andalusíes en la isla de Yabisa (Ibiza), pp. 351-371; Mercé ARGEMI, Segmentación de grupos bereberes y árabes a través de la distribución de asentamientos andalusíes en Yartân (Mayûrqa), pp. 373-386; Carolina BATET COMPANY, Los "cabreves" y la reconstrucción del paisaje agrario. El ejemplo de Ciutadilla, pp. 387-395; Miguel BARCELÓ, Espacios agrarios, pp. 397-398; Ramón BUXÓ, James McGLADE, Josep María PALET, Marina PICAZO, La evolución del paisaje cultural: la estructuración a largo plazo del espacio social en el Empordà, pp. 399-413; Victorino MAYORAL HERRERA, El estudio del paisaje agrario del período ibérico tardío en el Guadiana Menor (Jaén), pp. 415-428; Jordi CORTALELLA, Oriol OLISTI y Alberto PRIETO, El estudio de las centuriaciones en la Península Ibérica: progresos y límites, pp. 429-441; Josep TORRÓ, La colonización del valle de Pego (c. 1280- c. 1300). Prospección y estudio morfológico: primeros resultados, pp. 443-461; Clara ARGUÉS GARCÍA, Un espacio agrario feudal de montaña. El valle del Arànser en la Cerdanya. Lectura arqueológica de un capbreu de 1358, pp. 463-477; E. Javier IBÁÑEZ GONZÁLEZ, El origen de las masías y de paisaje bajomedieval en las Serranías Turolenses. El caso de Mora de Rubielos, pp. 479-502; Felipe CRIADO y Manuel SANTOS ESTÉVEZ, Espacios Simbólicos, pp. 503-505; César PARCERO OUBIÑA, Felipe CRIADO BOADO y Manuel SANTOS ESTÉVEZ, La Arqueología de los espacios sagrados, pp. 507-516; Victoria VILLOCH VÁZQUEZ, Paisajes monumentales en un mismo espacio: la Sierra de O Bocelo (Galicia), pp. 517-528; Sebastián PINTOS BLANCO, Actividad monumental: la construcción del paisaje entre los cazadores recolectores de la región Este del Uruguay, pp. 529-542; Julián MARTÍNEZ GARCÍA, Abrigos y accidentes geográficos como categorías de análisis en el paisaje de la pintura rupestre esquemática. El sudeste como marco, pp. 543-561; Miguel A. GONZÁLEZ LÓPEZ, Espacio, territorio y trabajo: la Cadena Operativa Monumental del dolmen de Villarmayor (Salamanca), pp. 563-577; Manuel SANTOS ESTÉVEZ y Felipe CRIADO BOADO, Espacios rupestres: del panel al paisaje, pp. 579-595; Isabel COBAS, Felipe CRIADO y Pilar PRIETO, Espacios del estilo: formas de la cultura material cerámica prehistórica y protohistórica en Galicia, pp. 597-607; Jesús R. ÁLVAREZ-SANCHÍS, Verracos vettones y espacios sociales: Arqueología del Paisaje en la Edad del Hierro, pp. 609-631; José Mª LÓPEZ MAZZA, Desarrollo de la Arqueología del Paisaje en Uruguay. El caso de la Tierras Bajas de la Cuenca de la Laguna Merín, pp. 633-647; Juan Carlos HERNÁNDEZ y Juan Francisco NAVARRO, Los límites territoriales en las antiguas formaciones políticas de Tenerife (Islas Canarias). Una aproximación desde la región de Anaga, pp. 649-663.