Suscríbete a la Revista Turia
Último número

ARQUEOLOGÍA ESPACIAL Número 28

ARQUEOLOGÍA ESPACIAL Número 28

Disponibilidad: Sin existencias

25,00 €

ISSN:

Editor:

SAET-IET-Universidad de Zaragoza-Ministerio de Ciencia e Innovación

Lugar de edición:

Teruel

Año de edición:

2010

Páginas:

440

Dimensiones:

17x24 cm

Sumario


Índice: Claudia PAU y Antonio RUIZ PARRONDO, Estudio de la población Campaniforme en Cerdeña desde el análisis del espacio funerario, pp. 11-20; Juan Antonio CÁMARA SERRANO y Fernando MOLINA GONZÁLEZ, Relaciones de clase e identidad en El Argar. Evolución social y segregación espacial en los Altiplanos granadinos (c. 2000-1300 cal. A.C.), pp. 21-40; Alonso RODRÍGUEZ DÍAZ, Ignacio PAVÓN SOLDEVILA y David-Manuel DUQUE ESPINO, Población, poblamiento y modelos sociales de la Primera Edad del Hierro en las cuencas extremeñas del Guadiana y Tajo, pp. 41-64; Samuel SARDÀ SEUMA, Jordi DIDOLI FONS, David BEA CASTAÑO y Ramon FERRÉ ANGUIX, El espacio de las élites: poder y ritual en la protohistoria del curso inferior del Ebro (siglos VII-III ANE), pp. 65-90; Joan SANMARTÍ, Demografía y cambio socio-cultural: el caso de la Iberia septentrional, pp. 91-108; M.ª Carme BELARTE, Los individuos en el espacio doméstico en la protohistoria de Cataluña, pp. 109-134; Francisco BURILLO MOZOTA, Aproximación a la estructura social del campesinado celtibérico, pp. 135-153; Carlos MARTÍN ESCORZA e Isabel BAQUEDANO BELTRÁN, Pautas en la distribución espacial de la riqueza en la necrópolis de la II Edad del Hierro de La Osera (Chamartín, Ávila), pp. 155-168; Inés SASTRE, Brais X. CURRÁS y Fernando ALONSO, Parentesco, desigualdad y formas de identidad en la Edad del Hierro del Noroeste, pp. 169-186; Vittorio ANGIUS, Angela ANTONA, Sara PUGGIONI y Liliana SPANEDDA, Demografia e popolamento nella Sardegna dell'eta' del bronzo: un confronto tra la regione della Gallura e l'area di Dorgali attraverso analisi GIS, pp. 189-207; José M.ª RODANÉS VICENTE y Jesús V. PICAZO MILLÁN, Aproximación a la demografía de la ocupación de la Primera Edad del Hierro del Cabezo de la Cruz (La Muela, Zaragoza): Fases II y III, pp. 209-225; Ignasi GRAU MIRA, Escalas y dinámicas poblacionales de los paisajes urbanos del área sudoriental de Iberia, pp. 227-243; Andrea MORENO MARTÍN y Jeroni VALOR ABAD, Casas, Personas y Comunidades: aproximación al cómputo poblacional de la ciudad ibérica de Kelin (Caudete de las Fuentes, València) y su territorio, pp. 245-264; Delphine ISOARDI, Archéodémographie des sociétés protohistoriques du Sud-Est de la France, pp. 265-284; Jordi DILOLI FONS, David BEA CASTAÑO y Samuel SARDÀ SEUMA, Evolución demográfica en el curso inferior del Ebro durante la protohistoria. Aumento y disminución de la población como impulsor de la transformación socio-política, pp. 285-309; M.ª Luisa CERDEÑO y Teresa SAGARDOY, Sobre demografía celtibérica: nuevos datos arqueológicos, pp. 311-334; J. Alberto ARENAS ESTEBAN, Arquitectura doméstica prerromana del oriente meseteño: análisis funcional y estimaciones demográficas, pp. 335-349; Francesco di GENNARO y Alessandro GUIDI, Lo strato delle anime come mezzo per la ricostruzione della popolazione dei villaggi protostorici, pp. 351-358; Antonio BLANCO GONZÁLEZ, ‘Arqueología de la población' entre la Edad del Bronce y el Primer Hierro (1800-400 AC): sobre procesos migratorios y colonizaciones en la Submeseta Norte, pp. 361-379; Francisco BURILLO MOZOTA, La migración celtibérica descrita por Plinio (N. H. III, 13), pp. 381-398; Almudena OREJAS SACO DEL VALLE y Alejandro BELTRÁN ORTEGA, Desplazados e inmigrantes en los metalla hispanorromanos. Epigrafía en contexto, pp. 399-417; M.ª Ángeles ALONSO ALONSO, Movimientos de población relacionados con el mundo laboral en la Hispania romana. Una aproximación a través del estudio de la documentación epigráfica, pp. 419-436.