Sumario
J. ADÁNEZ PAVÓN, Nuevas generaciones de análisis espacial y Arqueología contextual: una crítica, pp. 9-20; C. GUILLAMÓN y G. WÜNSCH, Cap a una "objetivació" de la dimensió espacial en Arqueologia, pp. 21-31; Eudald CARBONELL i ROURA, Jorge MARTÍNEZ MORENO, Rafael MORA TORCAL e Ignacio MURO MORALES, Conceptos básicos en el análisis espacial, pp. 33-42, figs.; A. VILA MITJÁ, T. ARGELÉS TOLÓ y E.I. YLL AGUIRRE, El "Microespacio" desde una perspectiva etnoarqueológica, pp. 43-49; G. WÜNSCH y C. GUILLAMÓN, Aproximació critica a l'analisi "sincronica" dels assentaments de caçadors-recollectors, pp. 51-62; A. RUIZ RODRÍGUEZ, M. MOLINOS MOLINOS, F. NOCETE CALVO y M. CASTRO LÓPEZ, Concepto de producto en Arqueología, pp. 63-80, figs.; A. RAMOS MILLÁN, Procesos postdeposicionales y explotación eficaz del registro arqueológico. La recuperación de las coordenadas posicionales del componente material, pp. 81-108, figs.; R. Mª BLANCH ESPUNY y F. MAYORAL FRANCO, Valoración de los elementos arqueológicos en la distribución espacial, pp. 109-120, figs.; DEPARTAMENTO DE PREHISTORIA DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA, Propuesta de un modelo sistemático de recuperación del registro arqueológico, pp. 121-145; Josep M. LUCAS, Josep MIRET y Rafael MORA, Utilización del ordenador en el análisis microespacial, pp. 147-168; José Enrique MÁRQUEZ ROMERO y Ana MORALES MELERO, La habitabilidad de las cuevas: análisis morfológico, pp. 169-181; Víctor M. FERNÁNDEZ MARTÍNEZ y Alberto J. LORRIO ALVARADO, Relaciones entre datos de superficie y del subsuelo en yacimientos arqueológicos: un caso práctico, pp. 183-198, figs.; J.M. MIRANDA, J.S. MESEGUER y A. RAMÍREZ, Bases para el estudio de las relaciones entre el medio geográfico y los asentamientos humanos, pp. 199-212; F. VILLASECA DÍAZ, La simulación de modelos como planificación prospectiva, pp. 213-222, mapas; J. GÓMEZ PANTOJA y V. MARTÍNEZ, Midas, un modelo informal de Arqueología simulada, pp. 223-338, figs.