Turia, 35 años 7
Letras
Un soneto de Quevedo. Javier Marías 11
Pilar Gómez Bedate o la vida como asombro. Gemma Pellicer
y Fernando Valls 13
La novelística de Sara Mesa. José María Pozuelo Yvancos 25
Juan José Arreola o de la otra literatura mexicana.
Teodosio Fernández 33
Taller
Figuras del infinito. Enrique Vila-Matas 43
Actividades profesionales. (Dos bosquejos). Soledad Puértolas 52
El cumpleaños. András Forgách 59
Congreso. José María Conget 64
A primera hora. Manuel Hidalgo 74
Fragmentos de un diario de verano. Sergio del Molino 81
El vaso de Goya. Monika Zgustová 88
Esos ojos. Joaquín Berges 96
Impostor. Elifio Feliz de Vargas 105
Poesía
Antología poética. Circe Maia. Introducción de
Pablo Silva Olazábal 117
Seis poemas inéditos. Pilar Gómez Bedate. Nota introductoria
de Jordi Doce 124
Poemas de: Luis Alberto de Cuenca, Clara Janés, Luis García Montero, Chantal Maillard, Manuel Vilas, Enrique Andrés Ruiz, Martín López-Vega, Javier Lostalé, Pilar Adón, Raquel Lanseros, Alberto Blanco, Francisco Ferrer Lerín, Ángel Guinda, Fernando Aínsa, Juan Antonio Tello, Manuel Martínez Forega, Raúl Herrero, Fernando Sarría, Marta Domínguez Alonso, Teresa Agustín, Ana Muñoz,
Mario Hinojosa, Dalila Eslava, David Esteban 131
Pensamiento
Veinte fotogramas para Pedro Almodóvar. Antonio Tabucchi 169
Humanización de la era digital. I. Un cambio de paradigma
sin precedentes. Jesús Briones Delgado 185
Cartapacio: Víctor Mira
Mira, en soledad frente al mar. Chus Tudelilla 205
La (melancólica) influencia de un pintor (obsesivamente) maldito.
Fernando Castro Flórez 225
Víctor Mira: la experiencia del taller. Alejandro Ratia 234
La infección esa de ser artista. Alberto Castán Chocarro 242
La música en la obra de Víctor Mira. David Cortés Santamarta 249
El artista y los que no. Rafael Campos 259
Ut (el pintor habla del poeta). Miguel Ángel Ortiz Albero 267
Víctor Mira y su turbulenta relación con España.
Amalia Iglesias Serna 275
Humus o el despeñadero de la vida. Raúl Carlos Maícas 282
Reflexiones sobre Víctor Mira. Carles Taché 284
Javier Codesal: «Mira era un poeta que sabía muy bien ser tosco
o directo». Javier Díaz-Guardiola 286
Miguel Marcos: «De un artista solo nos llega siempre su eco de conflictivo». Javier Díaz-Guardiola 291
Javier Lacruz: «La muerte de Mira fue su última gran creación».
Javier Díaz-Guardiola 296
José Navarro: «El interés del Museo Reina Sofía por la obra de Mira supondría un antes y un después en su reconocimiento
como artista». Javier Díaz-Guardiola 300
Perseguir la iconografía del mundo como quien teje una alfombra.
Víctor Mira 305
Víctor Mira. Curriculum vitae (incompleto). Chus Tudelilla 311
Conversaciones
Fernando Aramburu: «La vinculación con la patria es un tema candente en Europa y muy peligroso».
Emma Rodríguez 329
Manuel Vilas: «No quiero lectores tontos. Me mueve el ánimo
de hacer pensar». Fernando del Val 343
La isla
Un alma atada al reloj. Raúl Carlos Maícas
Ilustraciones de Isidro Ferrer 357
Sobre Aragón
Tusitala: Agustín Sánchez Vidal o el contador de historias.
Juan Villalba Sebastián 367
Alfredo Castellón. Ese brío en la mirada y más... Rosa Burillo 380
Cuadernos turolenses
Falange, maquis. Situación política y social en la provincia
de Teruel (1944-1952). I. Gaudioso Sánchez Brun 395
La Torre de Babel
Jesús Villel: Yo por dentro. Sam Shepard 411
Santiago Rodríguez Guerrero-Strachan: Siete cuentos morales.
J. M. Coetzee 413
Rafael Esteban Silvestre: A la deriva. Penelope Fitzgerald 415
Rosa Burillo: Los reyes de la mudanza. Joshua Cohen 417
Manuel Górriz Villarroya: El paraíso de los negros.
Carl Van Vechten 421
Pedro Moreno Pérez: Las ocho montañas. Paolo Cognetti 424
José Giménez Corbatón: La investigación. Philippe Claudel 426
Luis Beltrán Almería: Juegos de la edad tardía. Luis Landero 428
Javier Goñi: Una novela criminal. Jorge Volpi 430
Elvira Navarro: Trilogía de la guerra. Agustín Fernández Mallo 432
José Luis Melero: Filek. El estafador que engañó a Franco.
Ignacio Martínez de Pisón 435
Ramón Acín: El ojo del cielo. Manuel Gutiérrez Aragón 437
Antonio Viñuales Sánchez: Besos humanos.
Francisco Ferrer Lerín 439
Víctor Angulo: El silencio y los crujidos. Tríptico de la soledad.
Jon Bilbao 442
José Domingo Dueñas Lorente: El asesino tímido. Clara Usón 444
Adriana Bertorelli: Oh gueto mi amor. Eduardo Halfon 446
Jesús Ferrer Solá: La verdad no termina nunca. Sergi Doria 448
Miguel Serrano Larraz: El dolor de los demás.
Miguel Ángel Hernández 450
Víctor Pardo Lancina: Honrarás a tu padre y a tu madre.
Cristina Fallarás 453
Lluís Satorras: Las posesiones. Llucia Ramis 455
Aurora Cruzado: El viaje del anarquista. Elifio Feliz de Vargas 457
Álvaro Valverde: Autorretrato sin mí. Fernando Aramburu 459
Patricio Pron: Tazas de caldo. Vicente Verdú 461
Rafael Lorenzo Alquézar: Sobre la educación. La necesidad
de la Literatura y la vigencia de la Filosofía. Emilio Lledó 463
José María Ariño Colás: Antropoceno. La política en la era
humana. Manuel Arias Maldonado 466
Jesús Soria Caro: La hazaña secreta. Ismael Grasa 468
Agustín Pérez Leal: Confesiones de un filósofo desaparecido
en combate. Enrique Ocaña 470
Rodolfo Notivol: El golpe posmoderno. 15 lecciones para
el futuro de la democracia. Daniel Gascón 473
Lourdes Toledo: América. Quiénes somos y en qué creemos.
David McCullough 475
José María Ariño Colás: Las guerras civiles. Una historia
en ideas. David Armitage 478
Javier Goñi: La extraña retaguardia. Personajes de una
ciudad oscura. Madrid, 1936-1943. Fernando Castillo 480
Pedro Moreno Pérez: La boina del viajero. Antonio Castellote 482
Agustín Pérez Leal: Vanguardismo y memoria. La poesía
de Miguel Labordeta. José Antonio Llera 484
José Domingo Dueñas Lorente: Periferias de la literatura.
De Julio Verne a Luis Buñuel. José-Carlos Mainer 487
Mario Hinojosa: Un viaje aragonés. Miguel Mena 489
Amparo Martínez Herranz: Luis Buñuel. Correspondencia
escogida. Jo Evans y Breixo Viejo (eds.) 491
Viorica Patea: Y el lugar era agua. Antología poética.
Lorine Niedecker 493
Fernando Andú Resano: Al sur de la palabra. Poetas
marroquíes contemporáneos. Juan Antonio Tello (ed.) 496
Juan Marqués: Las cosas como fueron. Poesía completa
1974-2017. Eloy Sánchez Rosillo 498
Javier Lostalé: Las llamas. Pere Gimferrer 501
José Luis Morante: Bloc de otoño. Luis Alberto de Cuenca 503
Luis Bagué Quílez: La policía celeste. Ben Clark 505
Jesús Jiménez Domínguez: Las órdenes. Pilar Adón 507
Enrique Villagrasa: Caolín y rojo. Teresa Agustín 509
Juan Pablo Gómez Cova: La ciencia de las despedidas.
Adalber Salas Hernández 511
Luis Bagué Quílez: Me despierto, me despierto, me despierto.
Jorge Gimeno 514
Álvaro Valverde: Esperando las noticias del agua. Basilio Sánchez 515
David Mayor: Desguace. Marcos Díez 517
Alfredo Saldaña: La sutura y la piel. Miguel Ángel Ortiz Albero 520
Juan Carlos Abril: Exceso de buen tiempo.
José Antonio Mesa Toré 522
Portada e ilustraciones: Fernando Navarro