Suscríbete a la Revista Turia
Último número

Revista Cultural TURIA Número 153-154

Revista Cultural TURIA Número 153-154

Disponibilidad: En existencia

15,00 €

ISSN:

0213-4373

Editor:

Instituto de Estudios Turolenses-Ayuntamiento de Teruel-Ayuntamiento de Calatayud-Gobierno de Aragón-Caja Rural de Teruel-Universitat Pompeu Fabra y Ministero de Cultura

Lugar de edición:

Teruel

Año de edición:

2025

Páginas:

525

Dimensiones:

15x22 cm

Sumario

Letras

¿Qué cabe esperar del centenario de Carmen Martín Gaite?

José Teruel                     11

La llama inmortal de Paul Auster. Eduardo Lago       20

La poesía de Marta Agudo: la gramática de aprender a morir.

Amalia Iglesias Serna       30

 

Taller

El hilo infinito. Paolo Rumiz              43

Memorias viajeras. José María Merino           53

Naranja en la ensalada. Rodrigo Muñoz Avia         62

Un barrio encantado. Gabriela Ybarra            73

Los derviches mecánicos. Francisco López Serrano             79

Los años desnudos. Elifio Feliz de Vargas     88

 

Poesía

Poemas de: Edurne Batanero, Nerea Campos Godoy, José Antonio Conde, Marta Domínguez Alonso, Rafael Fombellida, Aitor Francos, Álvaro García, Ana García Negrete, Carlos Jiménez Arribas, Pablo López Carballo, Silvia López Ripoll, Ana Belén Martín Vázquez, Lola Mascarell, David Mayor, Selena Millares, Santiago Montobbio, Ana Muñoz, Charles Olsen, Lilián Pallares, Carmen Palomo Pinel, Estela Puyuelo, Basilio Sánchez, María Sánchez, Álvaro Valverde, Roger Wolfe, Miguel Ángel Yusta               99

 

Pensamiento

Deleuze después de Deleuze. José Luis Pardo                       137

Mark Fisher y la cancelación del futuro. Germán Cano               146

 

Cartapacio:  Juan Benet

Juan Benet o la luz oscura. Domingo Ródenas de Moya y

Lucas Capellas Franco                    159

Sobre Un viaje de invierno. Juan Benet

(Nota previa de Domingo Ródenas   de Moya)    171

Sobre espectros y testigos: Una tumba. Epicteto Díaz Navarro      184

Un viaje de invierno: el lenguaje del extrañamiento  existencial.

Cristina Moreiras Menor                           193

Traducir a Benet. Claude Murcia               202

Juan Benet y la singularidad. Lucas Capellas Franco              214

La fatalidad de Caín. Gonzalo Torné                      224

Traducir como dios manda. Memorias y reflexiones en homenaje

a Juan Benet. Gerhard Poppenberg                 230

Juan Benet y la crítica norteamericana.

Malcolm Alan Compitello                  237

Juan Benet y Javier Marías, la seducción y el estilo.

Alexis Grohmann                     244

Juan Benet en La Gaya Ciencia, de autor a mediador editorial.

Darío Luque Martínez                     250

Juan Benet hacia los años ochenta. Política y cultura. Carlos Femenías Ferrà        256

Testimonios. Ramón Benet Jordana, Javier Marías, Félix de Azúa, Vicente Molina Foix, Javier Fernández

de Castro, Eduardo Mendoza, José María Guelbenzu, Francisco Rico, Enrique Vila-Matas y Máximo Pradera        265

Biocronología de Juan Benet. Darío Luque Martínez                286

 

Conversaciones

John Banville: «Los escritores nos comemos a nuestros hijos por

una buena frase». Fernando del Val                           307

Javier Sierra: «Estoy en la literatura por mi afán aventurero. Cada

libro es una nueva exploración». Angélica Tanarro                  319

 

La isla

Un país de ingenieros. Raúl Carlos Maícas                                339

Ilustraciones de Isidro Ferrer

 

Sobre Aragón

Estajanovista de la cultura y bohemio: Javier Barreiro y su paradoja vital.  Juan Villalba Sebastián 349

Celtiberia y su legado literario (II): Ecos del mestizaje en la frontera medieval.  Javier Hernández Ruiz       359

 

Cuadernos turolenses

Los Aquavera, una familia errante. Ayguebère-Tardienta-

Teruel-Valencia. Lucía Pérez García-Oliver                      371

 

La Torre de Babel

Antonio Iturbe: Theodoros. Mircea Cartarescu                     381

Enrique Andrés Ruiz: Misericordia. Lídia Jorge                     383

Jesús Villel: La revelación. A. M. Homes                                 386

Luis Melgosa: Las reglas del Mikado. Erri de Luca                    388

Adan Kovacsics: El barón Wenckheim vuelve a casa. László Krasznahorkai    390

Fernando Castillo: Memory Lane. Patrick Modiano y Pierre

Le-Tan               392

Jesús Villel: La impostura. Zadie Smith                         395

Joaquín Torán: Entre los muertos. Stanislaw Lem                   397

Rafael Esteban Silvestre: Mis fantasmas. Gwendoline Riley             400

Francisco Luis del Pino Olmedo: Memorias: de Moscú al mar

Negro. Teffi                402

Pablo Andrés Escapa: El amo de la pista. Luis Mateo Díez              404

Jesús Ferrer Solá: La novela olvidada en la casa del ingeniero.

Soledad Puértolas                407

Fermín Herrero: Mil ojos esconde la noche. 1. La ciudad sin luz.

Juan Manuel de Prada             409

José Luis Morante: Los recuerdos del porvenir. Elena Garro             412

José Manuel Soriano Degracia: La península de las casas vacías.

David Uclés         414

Juan Francisco Ferré: Madre de corazón atómico. Agustín  Fernández Mallo      417

Cristina Davó Rubí: El cuarto de los sombreros.  Gustavo

Martín Garzo                      419

Ana Segura: Orquesta. Miqui Otero          421

Eva Cosculluela: Las fieras. Clara Usón             424

Juan Villalba Sebastián: Nada más ilusorio.  Marta

Pérez-Carbonell                   426

David Pérez Vega: Tarántula. Eduardo Halfon             428

Carlos Castán: La vida por delante.  Magalí Etchebarne                    430

Eloy Tizón: El teatro perpetuo. Franco Chiaravalloti             433

Pedro M. Domene: No se van a ordenar solas las cosas.

Nuria Labari                 435

Luis Sáez Delgado: Una danza con los pies atados. José

Antonio Llera                  438

Ana Segura: Nos amará la noche. José Ignacio Domingo           440

José María Ariño Colás: El espíritu de la esperanza.

Byung-Chul Han                  442

Isabel García Adánez: Una mosca atraviesa medio  bosque.

Herta Müller            444

Sergi Doria: Un corazón furtivo. Xavier Pla                   447

Marina Azahua: La reina de espadas. Jazmina Barrera          449

Aitor Francos: El plural es una lata. Biografía de Juan  Benet.

J. Benito Fernández                   452

Emilio Trigueros: El laberinto de los extraviados. Occidente

y sus adversarios. Amin Maalouf             454

Javier Ors: Mi Rusia. La guerra o la paz. Mijaíl Shishki   456

José María Ariño Colás: El atropello a la Razón. Darío

Villanueva               459

Mario Obrero: El informe. Trabajo intelectual y tristeza

burocrática. Remedios Zafra           461

Manuel Arranz: Los ensayos sobre el  narrador.

Walter Benjamin              465

Gregorio Luri: Los extrañados. Jorge Freire         468

Amelina Correa Ramón: Las reinas del mar.    Memorias

de una vida aventurera. Mauricio Wiesenthal                468

Pablo Pérez Rubio: Qué me dices. Entrevistas. José-Miguel

Ullán                  471

Alfonso Armada: Mujeres viajeras en la Edad  Media.

Feliciano Novoa Portela                 473

Gonzalo Montón Muñoz: El fin de un mundo. Carmelo

Romero Salvador              476

Elifio Feliz de Vargas: Colonización. Historia de los pueblos sin historia. Marta Armingol y  Laureano Debat  478

Víctor Angulo: Un legado. La aventura de la vida.

Rosa Regàs                        481

Javier Lostalé: Año sabático o la novela de un ocioso. José

Manuel Benítez Ariza                 483

José Manuel Soriano Degracia: Teruel. El Stalingrado español.

Alfonso Casas            486

Agustín Pérez Leal: De una mujer en una tierra distante.

Antología poética. Tada Chimako                   488

Enrique Villagrasa: Música de cámara. James Joyce            491

Fermín Herrero: El ojo del grillo. Ana Blandiana                 493

Almudena Vidorreta: Y por ejemplo. Ann Lauterbach            496

José Luis Gracia Mosteo: El triunfo de estar vivo (Obra  poética

1996-2012). Luis Alberto de Cuenca             498

Luis Bagué Quílez: Meditaciones del lugar. Antología  poética

(1989-2018). Álvaro Valverde                      500

Julio José Ordovás: Geografía de la ventura. Miguel

Sánchez-Ostiz                      503

Enrique Villagrasa: Lo que (no) sé de las palabras. Angélica

Tanarro                 505

Carlos Alcorta: Wunderkammer. Las musas y otras mutaciones.

Martín Rodríguez-Gaona               508

Fernando Sanmartín: Con sol dentro. Poesía reunida

(1999-2024). Marcos Díez              510

Esther Ramón: No obstantísimas. Julieta Valero             512

Fernando Romo Feito: En la magnífica hora tardía.

José Luis Rodríguez García            515

Octavio Gómez Milián: Con. Miriam Reyes                517

Mateo Navia Hoyos: Don Quijote a voces. María Gómez Lara         519

Antonio Pérez Lasheras: La muerte se llama Juan.  Joaquín

Sánchez Vallés    522

María García Zambrano: Nada que perder. Najwan Darwish                525

Portada e ilustraciones: Amalia Avia