Letras
 
La novelística de Almudena Grandes. José María Pozuelo Yvancos          9
Todos somos Wendolin Kramer. Sobre la trayectoria narrativa de
Laura Fernández. Andreu Navarra                                          18
Escrito casi de memoria: invitación cordial a la lectura de
José Saramago. Perfecto E. Cuadrado                                       24
Taller
El día del olvido. José María Merino                                               37
Fotos de ardillas. Fernando Aramburu                                             45
Quizá solo se puede confiar en Conchita Wurst. Marta Sanz             51
Luz de otoño. Ignacio Martínez de Pisón                                            56
Los mimbres del tiempo (remate de una noche de verano).
J. Á. González Sainz                                                              66
Sin título. Clara Usón                                                                  74
Poesía
Cinco poemas de Huespeducho. José F. A. Oliver. Versión y
nota previa de Mario Martín Gijón                                             85
Poemas de: Miren Agur Meabe, Teresa Agustín, Enrique Andrés Ruiz, Luisa Castro, Antonio Colinas, Francisco Ferrer Lerín, Ángel Guinda, Clara Janés, Aurora Luque,   Angélica Morales, Olga Novo, Mario Obrero, Cristina  Peri Rossi, Ángel Petisme, Juan Vicente Piqueras, Alfredo Saldaña, Eloy Sánchez Rosillo, Ángela Segovia,  Maria
Sevilla Paris, Andrés Trapiello, Álvaro Valverde                             91
Pensamiento
El futuro uso de la tecnología: ¿hacia un nuevo totalitarismo?
Olivia Muñoz-Rojas                                                            125
Cartapacio: La traducción en España
Traducir en España, hoy. Carlos Fortea                                     137
Leer, traducir, reescribir. Cuestiones de perspectiva.
Juan Antonio Tello                                                              149
 
 
Algunas calas representativas en la historia de la traducción
literaria en España. Luis Pegenaute                                       158
La literatura traducida: una casa para el porvenir.
Núria Molines Galarza                                                         173
Traducir del inglés en España: acariciar un círculo vicioso.
Itziar Hernández Rodilla                                                       183
Literatura traducida del francés. Alicia Martorell                             191
Que Goethe nos acompañe… La traducción del alemán.
Isabel García Adánez                                                           198
Algunas consideraciones sobre la traducción literaria
de las lenguas eslavas en España. Abel Murcia                          208
Sobre las traducciones de textos clásicos (griegos y latinos).
Carlos García Gual                                                                      215
La traducción de la literatura italiana en España. Carlos Gumpert     220
Literaturas en portugués traducidas en España en el siglo xxi.
José Antonio Sabio Pinilla                                                    228
La traducción literaria del árabe en España: de Cisneros a la
COVID-19. Victoria Khraiche Ruiz-Zorrilla                              235
Miguel Sáenz: el castellano bien templado. Julio José Ordovás      244
Francisco J. Uriz: traducción y compromiso. Julio José Ordovás   252
La poesía es lo que salvará al mundo: Tahar Ben Jelloun.
Traducción y nota previa de Malika Embarek                               261
Odisea de Homero (cinco pasajes). Traducción y nota previa
de Juan Manuel Macías                                                          272
El grito en la voz. Poesía de Rachida Madani. Traducción  y
nota previa de Juan Antonio Tello                                            281
Colectas de Cuaresma. Stephen Romer. Traducción y nota
previa de Jordi Doce                                                            286
La casa de la vidriera. Å»anna SÅ‚oniowska. Traducción y nota
final de Marta Rebón                                                                   292
Os bandoleiros. Friedrich Schiller. Traducción y nota final de
María Alonso Seisdedos                                                       299
Sonetoak. Antero de Quental. Itzulpena eta aurreko oharra Manu López Gaseni     307
Poesía traducida al catalán: tres caminos. Jaume Subirana                 312
Conversaciones
Román Gubern: «El Vaticano custodia la mirada de sus enemigos».
Iván Moure Pazos                                                               327
Sara Mesa: «La realidad es nuestro campo de minas».
Fernando del Val                                                                337
 
 
La isla
Un alma atada al reloj. Raúl Carlos Maícas
Ilustraciones de Isidro Ferrer                                                          351
Sobre Aragón
Félix Teira Cubel, el narrador sin fisuras que nunca es ajeno.
Ramón Acín                                                                      363
Cuadernos turolenses
Albarracín, un viaje en el tiempo. Juan Villalba Sebastián                   375
La Torre de Babel
Manuel Górriz Villarroya: Cuentos y prosas breves.   James Joyce  391
Fermín Herrero: Brighton Rock. Graham Greene                               394
Jesús Villel: Grand Union. Zadie Smith                                           396
Rafael Esteban Silvestre: El señor Wilder y yo.    Jonathan Coe     398
Rosa Burillo: Los Netanyahus. Joshua Cohen                                  401
José Manuel Soriano Degracia: La cuerda invisible. Erich Hackl 402 Aurora Cruzado Díaz: bola ocho. Elizabeth Geoghegan       405
Pablo Pérez Rubio: Obra literaria reunida. Luis Buñuel                  407
Concha D’Olhaberriague: Una historia ridícula. Luis Landero              409
José-Carlos Mainer: Cena de amigos. José María Conget                  412
Lourdes Toledo: Ceniza en la boca. Brenda Navarro                      416
Pedro Moreno Pérez: Trilogía de la pasión. Ariana Harwicz               418
Sergio Vila-Sanjuan: El combate interminable. Juan José Flores           420
Cristina Davó Rubí: La edad de tiza. Álvaro Ceballos                           423
Jesús Ferrer Solá: La nostalgia de la Mujer Anfibio. Cristina Sánchez-Andrade          425
Sergi Doria: Quédate más tiempo. David Viñas Piquer                       427
Mateo Navia Hoyos: 1922. Antonio Rivero Taravillo                           430
Juan Villalba Sebastián: Diarios completos. Manuel Rico                     433
Jorge Carrión: El libro de todos los amores.
Agustín Fernández Mallo                                                      435
Adriana Bertorelli: Malaventura. Fernando Navarro                           437
Juan Marqués: Buitrera. Manuel Moya                                             439
Yolanda Arias: Ritmo y temblor. Emilio Trigueros                            441
Jorge Eduardo Benavides: La mirada quieta (de Pérez Galdós).
Mario Vargas Llosa                                                             444
Mercedes Monmany: Un aire inglés. Ensayos hispano-británicos.
Ignacio Peyró                                                                    446
 
 
José Giménez Corbatón: Historia de los abuelos que no tuve.
Ivan Jablonka                                                                    449
Manuel Arranz: Panfleto de Kronborg. Jesús del Campo                  451
Sara Civera Navarro: Mujeres artistas. Linda Nochlin                        453
Juan Villalba Sebastián: La vida secreta de los cuadros. Agustín Sánchez Vidal  456
José María Ariño Colás: Arte sonora. En las fuentes del pensamiento heleno. Santiago Auserón      458
Fernando Larraz: Enciclopedia secreta. Lecturas en el espejo
feminista. Marta Sanz                                                          461
David Mayor: Oídos que no ven. Contra la idea de música
intelectual. Mariano Peyrou                                                  463
Juan Domínguez Lasierra: El peatón sentimental. Julio José  Ordovás   467
Angélica Tanarro: Las cosas  de
la vida. Guía para perplejos. Andrés Amorós                           469
Osvaldo Picardo: Romper el límite. La poesía de Roberto Juarroz.
Alfredo Saldaña Sagredo                                                       471
Álvaro Valverde: La insomne felicidad. Antología poética.
Pier Paolo Pasolini                                                              475
Agustín Pérez Leal: Nómada.
João Luís Barreto Guimarâes                                                  478
Bibiana Collado: Con un traje de luna. Diálogo de voces femeninas
de la primera mitad del siglo xx.  Varias autoras                   480
Fernando del Val: Lo que el pájaro bebe en la fuente y no es el agua.
Chantal Maillard                                                                 483
Amalia Iglesias Serna: Poesía completa. Cristina Peri Rossi                    485
Celia Carrasco Gil: El arrojo de vivir (Antología de poemas de
amor). Ángel Guinda                                                           488
Luis Bagué Quílez: Cuadernos de patología humana.
Orlando Mondragón                                                           490
Jesús Soria Caro: Teruel en la mirada y en el alma. José Antonio Labordeta. Teruel, campanas que doblan a lo lejos. Ildefonso Manuel Gil. Arpegios y mudanzas. Enrique Villagrasa                          492
José Luis Morante: El aire encendido. Teresa Garbí                           495
Enrique Villagrasa: El temblor. Esteban Martínez Serra                         497
Portada e ilustraciones: Isidro Ferrer