Suscríbete a la Revista Turia

Artículos 926 a 930 de 1360 en total

|

por página
Configurar sentido descendente

Andrés Rábago: "El humor es desmontar el juguete que manejamos y observar qué hay dentro"

Hay un momento en el transcurrir de esta entrevista en el que Andrés Rábago, El Roto, dice que si por él fuera estaría callado. “¿Le gusta el silencio?”. “Sí, me gusta el silencio”. Al entrar en su estudio, a la derecha hay una mesa grande, con regla y cartabón de color verde, una revista abierta y un ordenador portátil cerrado. Enfrente, dominándolo todo, una estantería llena de libros, los más próximos sobre pintores.

Leer más
Escrito en Conversaciones Revista Turia por Paloma Torres

A más de cuarenta años de distancia de la publicación de su primera novela, Los dominios del lobo, la trayectoria de Javier Marías es de una coherencia incuestionable. Un hecho, además, que no deja de sorprender si se piensa en lo precoz de la aparición del autor en el año 1971 y en la práctica del «errar con brújula» como método de escritura; una opción arriesgada, según confesión propia, que sin embargo le ha permitido forjar ese personalísimo estilo construido a base de digresiones, azarosas en apariencia, pero que combinan con maestría la reflexión y el relato, la dilación de lo narrado y el empuje narrativo; la «onda» y el «corpúsculo», por decirlo utilizando dos metáforas de Juan Benet. La narración cifrada en torno a una trama argumental y la demora en fragmentos exquisitos que el lector debe degustar. El reto tácito de las novelas de Marías ha sido interesar cuando la narración de lo ocurrido cedía el paso a la narración conjeturada, cuando las hipótesis y comentarios de ese narrador cuyo pensamiento no cesa, lo imaginado por él en suma, roban el protagonismo a los hechos realmente sucedidos en la novela y se convierten ellos en la propia peripecia de la historia.

Leer más
Escrito en Artículos Revista Turia por José Antonio Vila

HOMENAJE AL ESCRITOR Y PREMIO NOBEL ALEMÁN, CON MOTIVO DEL 30 ANIVERSARIO DE SU FALLECIMIENTO

EL FILÓSOFO JAVIER GOMÁ PRESENTÓ “TURIA” EL 23 DE JUNIO EN MADRID

El gran escritor alemán Heinrich Böll, Premio Nobel de Literatura, será el principal protagonista del nuevo número de la revista cultural TURIA. Un homenaje colectivo que le rinden nueve escritores y estudiosos con ocasión de celebrarse este año el 30 aniversario de su fallecimiento. TURIA pretende redescubrir a los lectores en español el interés y la vigencia de la literatura comprometida de Böll. Más aún en unos tiempos como los actuales, tan convulsos como faltos de ética y solidaridad en muchos ámbitos.

Leer más
Escrito en Noticias Turia por Instituto de Estudios Turolenses Diputación Provincial de Teruel

5 de junio de 2015

Salvatore Quasimodo nació en Modica (Ragusa, Sicilia) en 1901 y murió en Nápoles en 1968.
Entre otros libros, ha publicado: Giorno dopo giorno, La vita non è sogno y La terra impareggiabile.

 

 

A UN POETA ENEMIGO
 

Sobre la arena de Gela color de la paja

me tendía de niño a la orilla del mar

antiguo de Grecia con muchos sueños en los puños

apretados y en el pecho. Allí Esquilo exiliado

midió versos y pasos desconsolados,

en aquel golfo árido el águila lo vio

y fue el último día. Hombre del Norte, que me quieres

mínimo o muerto para tu paz, espera:

la madre de mi padre tendrá cien años

en la nueva primavera. Espera: que yo mañana

no juegue con tu cráneo amarillo por las lluvias.

 

 


DE LA RED DEL ORO

De la red del oro cuelgan arañas repugnantes.

 



Y DE PRONTO ANOCHECE

Cada uno está solo sobre el corazón de la tierra
traspasado por un rayo de sol:
y de pronto anochece.

 



EN LAS FRONDAS DE LOS SAUCES

¿Y cómo podíamos cantar
con el pie extranjero sobre el corazón,
entre los muertos abandonados en las plazas
sobre la hierba dura de hielo, ante el lamento
de cordero de los niños, ante el alarido negro
de la madre que iba hacia su hijo
crucificado en el poste del telégrafo?
En las frondas de los sauces, como ex votos,
también nuestras liras estaban colgadas,
oscilaban leves bajo el triste viento.

 

 

Traducción de Carlos Vitale

Escrito en Sólo Digital Turia por Salvatore Quasimodo

5 de junio de 2015












El  artificio  de  la  eternidad

(a partir de dos versos de W.B. Yeats)

 

Un hombre anciano no es más que

un abrigo andrajoso sobre un bastón,

a menos

que las manos del alma

le dejen ir

a la eternidad.

No bastan para el viejo, no,

el mármol de los tiempos llenos

antiguamente,

ni la canción del día de sol

que una gramola del año

en que nació

repite por los bosques una y otra vez.

El bosque de la música ligera.

Tampoco basta.

Tampoco el verde vidrioso

de las hojas del árbol perenne,

ni el enjambre de las abejas en su tropel.

No hacen ruido bastante.

El alma del anciano necesita

más melodía.

La voz entera de algún amor no del todo acabado,

el estribillo de las promesas aún por cumplir,

y un argumento leve

de comedia

con un final abierto,

más que feliz.

 

Escrito en Lecturas Turia por Vicente Molina Foix

Artículos 926 a 930 de 1360 en total

|

por página
Configurar sentido descendente