Suscríbete a la Revista Turia

Artículos 356 a 360 de 1336 en total

|

por página
Configurar sentido descendente

Aunque en nada compense la pérdida que ha significado su muerte, recordar la obra literaria de Luis Sepúlveda es contribuir a que su presencia siga viva de algún modo. Los muchos años de residencia en Gijón (desde 1997) no agotan su relación con Asturias: en 1988 obtuvo el Premio Tigre Juan de Novela Corta con Un viejo que leía novelas de amor, donde fijaba los recuerdos de sus experiencias cuando en 1978 vivió en la Amazonía ecuatoriana, y cuyo éxito habría de suponer algún tiempo después la irrupción de su autor en el ámbito entonces prestigioso de la novela latinoamericana.

Leer más
Escrito en Artículos Revista Turia por Teodosio Fernández

En uno de sus luminosos ensayos sobre Rafael Sánchez  Ferlosio, dice Hidalgo Bayal  que la obra literaria encierra en sí misma las claves (si las hubiere) para su lectura. Comparto en gran medida esta afirmación o al menos tengo la certeza de que, salvo en el mundo académico y sus angosturas, no hay un modelo previo que quepa aplicar con provecho ni tampoco método predispuesto que permita recorrer, disfrutar e interpretar literatura alguna de fuste.

Leer más
Escrito en Artículos Revista Turia por Concha D'Olhaberriague

Vicente Rojo: “Uso la geometría como un lenguaje: el que está en los orígenes”

Vicente Rojo —pintor y escultor, genio de las artes plásticas, maestro en el diseño y la edición de libros, revistas, periódicos y suplementos literarios— escribió: “crear zonas de sombra y duda es lo que da sentido al arte”. La impronta de Vicente Rojo (Barcelona, 1932) en soportes de papel es innumerable: ese niño que, todavía en su ciudad natal, trataba de dibujar caballos, que jamás abandonó los lápices y muy pronto añadió plumas y pinceles, a los que se han sumado todo tipo de herramientas y técnicas,

Leer más
Escrito en Conversaciones Revista Turia por Alejandro Garcia Abreu

Álvaro Valverde: “La poesía necesita poco para ser”

No importa qué libro abras, siempre encontrarás un molino. El mismo que, en ruinas, adquirieron sus suegros entre La Vera y el Valle del Jerte. En ese paraíso han transcurrido muchas horas de su vida. El molino fue reformado y convertido en una casa habitable, aunque prosigue sin luz eléctrica. Un motor suple la necesidad.

Leer más
Escrito en Conversaciones Revista Turia por Fernando del Val

LA REVISTA RINDE HOMENAJE A LUIS SEPÚLVEDA, MANUEL CHAVES NOGALES Y LUCÍA BERLIN

TAMBIÉN PUBLICA TEXTOS INÉDITOS DE CARMEN MARIA MACHADO Y PHILIPP BLOM

La revista cultural TURIA publica en su nuevo número, que se distribuirá este mes de marzo en España y otros países, un sumario con interesantes textos inéditos protagonizados por grandes autores de la literatura contemporánea. En primer lugar, rinde homenaje al escritor chileno Luis Sepúlveda, fallecido por coronavirus en abril de 2020 y que alcanzó celebridad internacional por su novela “Un viejo que leía novelas de amor”.
Leer más
Escrito en Noticias Turia por Instituto de Estudios Turolenses Diputación Provincial de Teruel

Artículos 356 a 360 de 1336 en total

|

por página
Configurar sentido descendente