Suscríbete a la Revista Turia

Artículos 491 a 495 de 1334 en total

|

por página
Configurar sentido descendente

20 de junio de 2019


 

“Miren la luz de las figuras

de Ribera: procede de ellas mismas,

no está llegando de ninguna parte”,

sentenció rutinariamente el guía.

Sus palabras flotaron

entre los óleos tristes, entre el limpio fulgor

- concreto y asediado -

de aquellas telas tenebrosas

y el lienzo sin propósito

de mi desprevenida voluntad,

como una flecha blanda

cuya herida en la muerte no habría de doler

pero nos duele.

Miré la luz que desprendían

aquellos cuerpos de mudez sellada:

era la claridad superviviente

una vez que ha vencido la presencia

sobre la negación y su viscoso abismo.

Vi los semblantes de la beatitud,

los labios entreabiertos, la piel fría;

vi las manos tocando

esa seda invisible que es la gracia,

compensación del daño, agua, brisa

para quienes se atreven a escuchar

el origen del eco, el germen del amor.

Dolientes focos de verdad inmóvil,

desde aquellas figuras emanaba

un brillo para el mundo.

Yo quise retener unos instantes

el hontanar que era, el regalo

que daban: la limosna

con que entender mi nombre,

polen con que amasarme,

ocasión de sentir el relieve que soy,

porque esa luz propia que entregaban

yo podía extraer,

contra mi indiferencia, pensamiento,

para mi incertidumbre, claridad.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Escrito en Lecturas Turia por Antonio Cabrera

TAMBIÉN PUBLICA TEXTOS INÉDITOS DE JUDITH HERZBERG, LUIS MATEO DÍEZ, MANUEL VILAS, MARTA SANZ, BERTA VIAS MAHOU Y CARLOS CASTÁN                                                       

CARME RIERA PRESENTÓ “TURIA” EN HUESCA

El escritor Javier Tomeo, considerado por muchos como una suerte de Kafka aragonés, es el principal protagonista del nuevo número de la revista cultural TURIA. Cuando apenas han transcurrido seis años de su muerte, Tomeo es objeto de análisis y reivindicación por haber sido capaz de elaborar una obra sin duda asombrosa y diferente y que gozó también de éxito notable no sólo en España sino, especialmente, en  Francia y Alemania. Un homenaje colectivo que, a través de textos inéditos, le rinden un total de 20 autores y estudiosos de distintos países y que permite conocer a fondo a un autor original, valioso e inclasificable dentro de las letras españolas.

Leer más
Escrito en Noticias Turia por Instituto de Estudios Turolenses Diputación Provincial de Teruel

17 de junio de 2019

LA REVISTA PUBLICA UN CAPÍTULO DE SU NOVELA INÉDITA  Y ANALIZA SU  TRAYECTORIA

CARME RIERA PRESENTA “TURIA” MAÑANA EN  HUESCA

18 AUTORES OSCENSES PARTICIPAN EN EL NUEVO NÚMERO

La revista cultural TURIA, que distribuye este mes de junio su nuevo número, otorga un gran protagonismo a los temas y autores vinculados a Aragón. Entre esos contenidos, destaca la publicación de un amplio artículo en el que se  rinde homenaje al escritor y músico zaragozano Sergio Algora, fallecido en 2008 y del que este año se el cumple el 50 aniversario de su nacimiento. Además de analizar su trayectoria creativa, TURIA brinda una grata sorpresa a los interesados en la obra de Algora: publica un capítulo de una novela inédita cuya finalización quedó truncada por su repentina muerte. 

Leer más
Escrito en Noticias Turia por Instituto de Estudios Turolenses Diputación Provincial de Teruel

Gonçalo M. Tavares: “Hoy se hace literatura para personas cansadas”

A la hora de presentar a Gonçalo M. Tavares (Luanda, 1970) hay dos referencias que se han vuelto inevitables; tampoco las queremos evitar, porque tienen la condición de profecía que se ha cumplido. La primera recuerda cómo José Saramago, cuando entregó en 2005 el premio que lleva su nombre a Jerusalén, dijo que “Gonçalo M. Tavares no tiene derecho a escribir tan bien con tan solo 35 años”. La segunda es de Enrique Vila-Matas, para quien el novelista portugués sería pronto “un escritor esencial en el horizonte de la literatura europea”.

Leer más
Escrito en Conversaciones Revista Turia por Luis Sáez Delgado

Francisco Ferrer Lerín: "La palabra sin música es paja"

Las clasificaciones están hechas para los pusilánimes. O dirigidas a la enseñanza: que si Generación del 27, que si tabla periódica. También sirven para ordenar las competiciones deportivas, pero el escritor y ornitólogo Francisco Ferrer Lerín (Barcelona, 1942) sólo lucha contra sí mismo. Huyó de la taxonomía desde que empezó en la escritura, allá por 1959, ensanchando el verso, llevándolo al versículo; y adelantándose a los Novísimos.

Leer más
Escrito en Conversaciones Revista Turia por Fernando del Val

Artículos 491 a 495 de 1334 en total

|

por página
Configurar sentido descendente