
14 AUTORES LE RINDEN HOMENAJE A TRAVÉS DE UN ESPECTACULAR MONOGRÁFICO REPLETO DE TEXTOS INÉDITOS
ENRIQUE VILA-MATAS, CHARLES SIMIC, JULIAN BARNES, DAVID LE BRETON, RAFAEL CADENAS, EDMUNDO PAZ SOLDÁN, MARÍA VICTORIA ATENCIA Y CHANTAL MAILLARD SON OTROS ESCRITORES DESTACADOS DEL NÚMERO
LA REVISTA SE PRESENTÓ EN ZARAGOZA
Una aproximación plural, atractiva y completa al escritor José María Conget es el contenido más destacado del nuevo número de la revista cultural TURIA. Un sumario de casi 500 páginas que tiene como principal protagonista a un autor que merece un lugar de honor en las letras españolas de nuestra época y cuyos libros alientan la pasión lectora más allá de las modas. “Sus libros - reconoce Ignacio Martínez de Pisón – me ayudaron a descubrir el enorme potencial que tiene la literatura para decantar las circunstancias más prosaicas y cercanas. Los grandes escritores hacen suya la realidad y luego son libres de modificarla y de estilizarla, incluso de sustituirla por su versión personal de la realidad”.
El nuevo número de TURIA se presentó el pasado 16 de marzo en Zaragoza, la ciudad natal de Conget, en un acto que tuvo lugar en el Museo Pablo Serrano. Cuando se cumplen 30 años de la publicación de su primer cuento en la revista, TURIA ha querido rendirle homenaje a través de un original e imprescindible acercamiento a su vida y obra elaborado por 14 destacados autores y especialistas que aportan interesantes textos inéditos. No en vano, y si hacemos caso a Juan Bonilla: “Conget ha hecho gran literatura de su vida: una vida que llenó primero de literatura para devolverle a esta lo que esta le dio: asombro, emoción, humor, la sensación, la certeza, de que el mundo es más hondo que extenso.”
Coordinados por el filólogo Juan Marqués, en el monográfico que TURIA dedica a Conget encontraremos textos exclusivos de escritores como Ignacio Martínez de Pisón o Juan Bonilla. Y también el lector disfrutará con artículos elaborados por estudiosos del trabajo creativo de Conget como José Carlos Mainer, Ramón Acín, Fernando Valls, Domingo Ródenas de Moya, Manuel Aguirre o Pablo Pérez Rubio. No faltan tampoco los testimonios de personas muy vinculadas a su trayectoria como ya citado editor de Pre-Textos, Manuel Borrás; su mujer, la también escritora y traductora Maribel Cruzado Soria, y el periodista Juan Domínguez Lasierra.
El objetivo de TURIA con este monográfico dedicado a José María Conget es conocer más y mejor a quien, para algunos, sería con su Trilogía de Zabala el autor del “Quijote de la autoficción” española. Y es que, como asegura el editor Manuel Borrás, “cada libro de José María Conget supone un eslabón más en su ya sólida, coherente y personal obra literaria y también, por qué no decirlo, en la mejor narrativa escrita en nuestro idioma. Una obra que merecería en verdad una mayor atención por parte de los lectores gustosos, que en este país, sin ser legión, los hay sin duda”.
Leer más