Suscríbete a la Revista Turia

Artículos 856 a 860 de 1355 en total

|

por página
Configurar sentido descendente

Enrique Vila-Matas: "Soy el que se desconoce"

La primera idea fue rechazar el proyecto. Dominique Bourgois le había pedido que volcase por escrito su relación con otra dominique: Gonzalez-Foerster. Fue al darse cuenta de que no tenía por qué abarcar la obra casi infinita de la artista cuando lo tomó en serio. Conan Doyle hizo lo demás.

Había quedado con DGF en el Museo Rodin de París. “Apuntó, o me pareció que apuntaba, que teníamos algo de Holmes y Watson. Era evidente que nos espiábamos en la distancia”.

Leer más
Escrito en Conversaciones Revista Turia por Fernando del Val

Fernando Sinaga: "El que haya visto alguna vez un pintor en mí, se equivoca"

Atiende mucho a lo biográfico para buscar respuestas a su manera de proceder a lo largo de su trayectoria, y otorga un valor especial a lo innato frente a lo aprendido. Destroza prejuicios y acaba con etiquetas. No ha sido nunca un minimalista, pese a que la corriente le influyó sobremanera. Tampoco un artista conceptual, ni un pintor… Fernando Sinaga es un creador excepcional, no sólo por su especial relación con lo escultórico y lo especial, sino también porque ha sabido labrarse un lenguaje propio en función de un contexto.

Leer más
Escrito en Conversaciones Revista Turia por Ferando Sinaga

16 de marzo de 2016

En varias de las solapas de sus libros, Conget o sus editores (por lo general, cómplices muy eficaces) han definido tres de ellos (Cincuenta y tres y octava, Vamos a contar canciones y Una cita con Borges) como “libros de difícil clasificación”. La solapa del último añade que “recoge algunos ensayos que parecen ficción y dos ficciones que parecen ensayos”, frase tomada del propio prólogo del escritor. Pero iremos viendo que no son los únicos casos de deliberada ambigüedad genérica… Es patente que al autor le place imaginar la sensación de perplejidad que asaltaría a un hipotético bibliotecario que debe clasificarlos y optar por “novela”, “ensayo” o “autobiografía”, pues de todo tienen algo.

Leer más
Escrito en Artículos Revista Turia por José Carlos Mainer

16 de marzo de 2016

Hace casi veinte años, un doctor en literatura por la Universidad de Frankfurt am Main, que se ganaba la vida como lector autónomo para algunas importantes editoriales alemanas, concibió la idea de consagrar su tiempo a la redacción de una nueva biografía de Kafka. Se embarcaba al hacerlo (ya resulta imposible saber si era consciente) en una tarea que habría de ocuparle dieciocho años, y que seguramente (tal vez esto tampoco lo sabía) le va a asegurar un lugar de privilegio en la germanística universal durante… bueno, durante un tiempo imprevisible.

El lector en cuestión se llamaba Reiner Stach, había nacido en Rochlitz en 1951 y no venía avalado por ninguno de esos sonoros títulos que tanto abundan en el mundo académico. Aparte del doctorado, y de haber dado alguna clase en la Universidad durante un solo curso, no estaba en los círculos de la alta investigación, e incluso su trabajo para las editoriales era en aquellos años como lector de textos científicos, no germanísticos ni literarios.

Leer más
Escrito en Artículos Revista Turia por Carlos Fortea

14 AUTORES LE RINDEN HOMENAJE A TRAVÉS DE UN ESPECTACULAR MONOGRÁFICO REPLETO DE TEXTOS INÉDITOS

ENRIQUE VILA-MATAS, CHARLES SIMIC, JULIAN BARNES, DAVID LE BRETON, RAFAEL CADENAS, EDMUNDO PAZ SOLDÁN, MARÍA VICTORIA ATENCIA Y CHANTAL MAILLARD SON OTROS ESCRITORES DESTACADOS DEL NÚMERO

LA REVISTA SE PRESENTÓ EN ZARAGOZA

 

Una aproximación plural, atractiva y completa al escritor José María Conget es el contenido más destacado del nuevo número de la revista cultural TURIA. Un sumario de casi 500 páginas que tiene como principal protagonista a un autor que merece un lugar de honor en las letras españolas de nuestra época y cuyos libros alientan la pasión lectora más allá de las modas. “Sus libros - reconoce Ignacio Martínez de Pisón – me ayudaron a descubrir el enorme potencial que tiene la literatura para decantar las circunstancias más prosaicas y cercanas. Los grandes escritores hacen suya la realidad y luego son libres de modificarla y de estilizarla, incluso de sustituirla por su versión personal de la realidad”.

El nuevo número de TURIA se presentó el pasado 16 de marzo en Zaragoza, la ciudad natal de Conget, en un acto que tuvo lugar en el Museo Pablo Serrano. Cuando se cumplen 30 años de la publicación de su primer cuento en la revista, TURIA ha querido rendirle homenaje a través de un original e imprescindible acercamiento a su vida y obra elaborado por 14 destacados autores y especialistas que aportan interesantes textos inéditos. No en vano, y si hacemos caso a Juan Bonilla: “Conget ha hecho gran literatura de su vida: una vida que llenó primero de literatura para devolverle a esta lo que esta le dio: asombro, emoción, humor, la sensación, la certeza, de que el mundo es más hondo que extenso.”

Coordinados por el filólogo Juan Marqués, en el monográfico que TURIA dedica a Conget encontraremos textos exclusivos de escritores como Ignacio Martínez de Pisón o Juan Bonilla. Y también el lector disfrutará con artículos elaborados por estudiosos del trabajo creativo de Conget como José Carlos Mainer, Ramón Acín, Fernando Valls, Domingo Ródenas de Moya, Manuel Aguirre o Pablo Pérez Rubio. No faltan tampoco los  testimonios de personas muy vinculadas a su trayectoria como ya citado editor de Pre-Textos, Manuel Borrás; su mujer, la también escritora y traductora Maribel Cruzado Soria, y el periodista Juan Domínguez Lasierra. 

El objetivo de TURIA con este monográfico dedicado a José María Conget es conocer más y mejor a quien, para algunos, sería con su Trilogía de Zabala el autor del “Quijote de la autoficción” española. Y es que, como asegura el editor Manuel Borrás, “cada libro de José María Conget supone un eslabón más en su ya sólida, coherente y personal obra literaria y también, por qué no decirlo, en la mejor narrativa escrita en nuestro idioma. Una obra que merecería en verdad una mayor atención por parte de los lectores gustosos, que en este país, sin ser legión, los hay sin duda”. 

Leer más
Escrito en Noticias Turia por Instituto de Estudios Turolenses Diputación Provincial de Teruel

Artículos 856 a 860 de 1355 en total

|

por página
Configurar sentido descendente