Suscríbete a la Revista Turia

Artículos 476 a 480 de 1372 en total

|

por página
Configurar sentido descendente

20 de marzo de 2020

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Y qué importa que se rían cuando nos ven bailar

borrachos de amor por las calles,

en los andenes del metro, sobre la pureza

de los sentimientos y la moral de los días auténticos?

¿Y qué importa que nos llamen locos?

No te des mal. Decía Nietzsche:

Ellos no pueden escuchar la música.

Somos radiografías sobre la nieve,

tal vez no hacemos más que disfrutar

de cosas que a los demás asustan.  

Ellos no pueden oír nuestra música,

disparan en las peceras y sospechan de todo.

Yuriko, yo te amo cuando cae la nieve

sobre nuestras radiografías y suena de nuevo

nuestra canción; la más hermosa e invisible

canción de un mundo misterioso que susurra:

si temes a la vida nunca la vivirás. 

Y entonces descubro que he ganado mi reino

bajo el sol, abrazado a un espejo con el que bailo

por las calles, borracho de amor.

 

(Del libro Buscadme en los columpios)

Escrito en Lecturas Turia por Ángel Petisme

Cees Nooteboom: “Escribo libros para que alguien los mejore con su lectura”

Cees Nooteboom es un monje que, de finales de primavera a principios de otoño, se recluye en su casa de Menorca. El verano pasado se desenclaustró únicamente para ser investido Honoris Causa por la University College. Es la cuarta distinción de este tipo que recibe. No permitió más salidas y sólo consintió la entrada de Turia. El mundo exterior existe como la tierra firme al otro lado del océano.

Leer más
Escrito en Conversaciones Revista Turia por Fernando del Val

Marta Sanz: “La mirada feminista tiene la posibilidad de cerrar todas las brechas de desigualdad”

Marta Sanz es capaz de hablar de su propia escritura desde una posición teórica, como si ejerciera de crítica literaria de sí misma. Su capacidad de autoexploración, de autoconocimiento, es sorprendente y no habitual. En ella se percibe un don especial para leer a los demás y para leerse en el más amplio sentido. Nada escapa a la mirada de esta mujer de constitución liviana, vivaz, cercana, feminista y de izquierdas. La fragilidad de su apariencia física contrasta con la solidez de sus convicciones.

Leer más
Escrito en Conversaciones Revista Turia por Emma Rodríguez

Lo que se ha llamado muchas veces el largo purgatorio de la valoración de Galdós empezó pronto, incluso antes de su muerte, cuando su notoriedad pública tuvo demasiado que ver con las rebatiñas políticas: el estreno del drama Electra en enero de 1901, que fue un éxito internacional y marcó un hito en la campaña anticlerical española, y poco después, su apoyo a la coalición republicano-socialista de 1909, de la que fue presidente junto al socialista Pablo Iglesias. Sin embargo, Galdós era un escritor popular y logró apoyos de casi todos los flancos de la opinión en las candidaturas al Premio Nobel de 1912 y 1913.

Leer más
Escrito en Artículos Revista Turia por José Carlos Mainer

“Nadie tiene derecho a tratar conmigo como si me conociera”: la afirmación intimida y pone a todo aquel que quiera intentar una aproximación al escritor suizo ante una difícil tesitura. Tal vez la solución sea precisamente conocerlo, metiéndose para ello en la concha de caracol desde la que siempre escribió y utilizando como él un lápiz, un sencillo lápiz como los que su padre vendía en la tienda de artículos de papelería y encuadernación que regentaba en Biel y que, visto en perspectiva, bien puede entenderse como una premonición de aquello que más tarde se convertiría en esencial para el sexto de los siete hijos de los Walser.

Leer más
Escrito en Artículos Revista Turia por Isabel Hernández

Artículos 476 a 480 de 1372 en total

|

por página
Configurar sentido descendente