Suscríbete a la Revista Turia

Artículos 1 a 5 de 67 en total

|

por página
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
Configurar sentido descendente

Jon Fosse: el latido de la existencia

6 de noviembre de 2024 06:47:00 CET

Que los libros de Jon Fosse circularan por el mundo antes de recibir el Nobel y que su nombre sonara durante años para el premio se lo debemos en gran parte a Daimon Searls, su traductor al inglés. Los traductores van teniendo cara y nombre en el siglo XXI.                                

Hace veinte años Daimon Searls tradujo al inglés un sample en alemán de Melancolía. Fascinado por su estilo decidió co-traducir el libro con una noruega nativa. Después de ese trabajo, ella decidió no seguir con Fosse y Searls aprendió noruego para continuar trabajando con la obra del que creía un genio.

 

Leer más
Escrito en Artículos Revista Turia por Silvia Bardelás

José Verón Gormaz: imágenes y palabras, poesía

6 de noviembre de 2024 06:40:00 CET

«Todo el mundo tiene experiencias poéticas —la vida ya es en sí una experiencia poética— y todos sienten la necesidad de comunicarlas a sus semejantes», pero solo unos pocos deciden hacerlo por medio de un lenguaje artístico. José Verón Gormaz (Calatayud, 1946-Calatayud, 2021) es uno de esos seres poetas que pertenecen al ámbito de lo poético, ese lugar donde surge el impulso de indagar en los fenómenos ocultos del universo y de expresar la experiencia más íntima a través de poemas o de fotografías.

 

Leer más
Escrito en Artículos Revista Turia por Ana Belén Rubio Fernández

Las Barcelonas de Juan Marsé

31 de mayo de 2024 09:08:39 CEST

En su artículo titulado "Literatura y ciudad", publicado en la revista Clarín en 2006, Luis García Jambrina señalaba: "Como es bien sabido, la ciudad -cualquier ciudad- no es tan sólo un lugar geográfico, un territorio urbano. Es también un espacio literario, un ámbito en el que se funden el mito, la invención y la realidad. No en vano las ciudades las construyen también los escritores, los novelistas, los dramaturgos y, desde luego, los poetas

Leer más
Escrito en Artículos Revista Turia por Jesús Ferrer Solá

Eugenio Trías: Apología de una vida esclarecida

31 de mayo de 2024 09:05:14 CEST

El pasado año celebramos los diez años de la muerte de Eugenio Trías, acaecida el 10 de febrero de 2013. Trías es, sin duda, uno de los grandes filósofos españoles de la segunda mitad del siglo XX, que viene a cerrar hasta la fecha esa rica tradición filosófica española, iniciada con Unamuno y Ortega y Gasset y que llega hasta María Zambrano, pasando por Zubiri. La conmemoración de los diez años de su muerte fue una buena ocasión para revisitar su obra y adentrarse en su aventura filosófica, que queremos ahora presentar.

Leer más
Escrito en Artículos Revista Turia por Fernando Pérez-Borbujo Álvarez

¿Quién era Franz Kafka?

18 de marzo de 2024 07:13:00 CET

Referida a uno de los escasos escritores cuyo nombre se ha convertido hace ya tiempo en un símbolo, esta pregunta le parecerá a cualquier lector ingenuamente absurda. Y ello seguramente porque el mundo literario de Franz Kafka ha adquirido a día de hoy tal magnitud que el nombre de su autor se ha desligado de la persona y se ha independizado de los escritos hasta el punto de conseguir preformar nuestras interpretaciones de la realidad y nuestros modelos de percepción abusando de él hasta convertirlo en un adjetivo, «kafkiano», que el diccionario de la Real Academia define como calificador de una situación absurda o angustiosa.

Leer más
Escrito en Artículos Revista Turia por Isabel Hernández

Artículos 1 a 5 de 67 en total

|

por página
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
Configurar sentido descendente