Suscríbete a la Revista Turia

Artículos 1 a 5 de 59 en total

|

por página
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
Configurar sentido descendente

Liternatura contra el vacío

13 de junio de 2023 07:12:15 CEST

Ahora que tanto se habla de la España vacía (o vaciada), vale la pena señalar que, como todo el mundo en realidad sabe, ese vacío es mentira. La idea, brillantemente gráfica, ha servido para explicar cuánto se han alejado los españoles de los entornos más rurales y salvajes, pero su propia formulación da la pista para entender por qué tanta gente ha dejado de vivir en el campo, la dehesa o la montaña: la perspectiva ultrahumana. La misma perspectiva que proclama a la ciudad como ideal mientras sentencia que donde no hay humanos no hay nada. Pero si por un instante decidimos ser objetivos, además de realistas, será sencillo preguntarse: ¿Vacía? ¿Vacía de qué?

Leer más
Escrito en Artículos Revista Turia por Gabi Martínez

Pocas veces la obra de un autor ha aportado tantos cauces de comprensión de la historia de un país y de su pueblo. La forja de un rebelde es probablemente la mejor narración que se haya escrito sobre las primeras décadas del siglo XX español, el más preciso y enérgico esfuerzo literario por entender, desde su óptica particular, la causas que explican la guerra civil y las experiencias colectivas de un pueblo que convive secularmente con la derrota.

Leer más
Escrito en Artículos Revista Turia por César Rina Simón

Diccionario Monterroso

17 de marzo de 2023 11:29:08 CET

ANTOLOGÍAS: Monterroso figura en muchas y, además, confeccionó con Bárbara Jacobs la Antología del cuento triste (1992). Allí anotaron, con precisión muchas veces citada: “La vida es triste. Si es verdad que en un buen cuento se concentra toda la vida, y si la vida es triste, un buen cuento será siempre un cuento triste”. En “Prólogo a mi Antología personal” (Fondo de Cultura Económica), escribe ya él solo: “Como mis libros son ya antologías de cuanto he escrito, reducirlos a ésta me fue fácil; y si de ésta se hace inteligentemente otra; y de esta otra, otra más, hasta convertir aquéllos en dos líneas o en ninguna, será siempre por dicha en beneficio de la literatura y del lector”.

 

Leer más
Escrito en Artículos Revista Turia por Antonio Rivero Taravillo

La literatura maldoroniana de Luis Buñuel

2 de marzo de 2023 10:03:18 CET

Poca ha sido la atención prestada al Luis Buñuel escritor, seguramente porque su trayectoria como cineasta lo eclipsó. Más allá del iniciático estudio y compilación de Agustín Sánchez Vidal a principios de los años de 1980 y de la reciente edición que hemos realizado para Cátedra, el Buñuel literato no ha sido santo de la devoción de estudiosos de la literatura española contemporánea. La culpa, además de esa brillante carrera cinematográfica, la tiene el propio autor, siempre receloso de que su obra viese la luz, a pesar de que una buena parte de ella fuese publicada.

Leer más
Escrito en Artículos Revista Turia por Jordi Xifra

La novelística de Almudena Grandes

14 de noviembre de 2022 07:15:00 CET

Solía contar Almudena Grandes que el éxito de ventas obtenido por Las edades de Lulú (1989) la había sacado de redactora anónima de entradas de Enciclopedia y Atlas y le permitió dedicarse de lleno a la literatura. Era Las edades de Lulú una novela erótica en la colección de Tusquets “La sonrisa vertical”, que asesoraba Luis García Berlanga y que junto a las novelas de Milán Kundera permitió el despegue económico de la editorial Tusquets, empresa que mantenían a flote Beatriz de Moura y Toni López Lamadrid. Es Tusquets editorial a la que Almudena Grandes siempre se mantuvo fiel y que ha sabido dotarse de unos pocos de siempre, como Luis Landero y Fernando Aramburu.

Leer más
Escrito en Artículos Revista Turia por José María Pozuelo Yvancos

Artículos 1 a 5 de 59 en total

|

por página
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
Configurar sentido descendente