Suscríbete a la Revista Turia

Artículos 46 a 50 de 66 en total

|

por página
  1. 8
  2. 9
  3. 10
  4. 11
  5. 12
Configurar sentido descendente

Juan Marsé: “La literatura española actual goza de buena salud”

Para un clásico de la novela española contemporánea como Juan Marsé, cada año que pasa deviene en conmemoración. Si en el 2016 celebramos con una reedición el medio siglo de Últimas tardes con Teresa, el capítulo de efemérides se completaría con los cuarenta años de la publicación en España de Si te dicen que caí. Ambos títulos, capitales en la obra de Marsé, sufrieron el acecho de la censura franquista.

Leer más
Escrito en Conversaciones Revista Turia por Sergi Doria

Elena Poniatowska: “En México la realidad nos lleva a la ficción, a la imaginación”

Llegar a la casa de Elena Poniatowska es regresar, es desandar el tiempo hacia las calles angostas, empedradas, los árboles añosos y desembocar en la emblemática y entrañable,  para todos los citadinos de mi generación,  plaza  de Chimalistac  con su  templo pequeñito en el que cabe su grandiosa belleza. La Capilla de San Sebastián Mártir fue construida a finales del siglo XVI y modificada en los siglos XVII y XX. Es una de las construcciones más antiguas del barrio. Ahí se filmó, en 1931, Santa, la primera película sonora mexicana.

Leer más
Escrito en Conversaciones Revista Turia por Carmen Carrara

Rosa Montero: “Las novelas nacen del mismo lugar que los sueños”

Hace cuatro años publicó un punto de inflexión llamado La ridícula idea de no volver a verte (2013). Con aquel libro fundó una etapa que es en la que se encuentra. Decía allí que sólo siendo absolutamente libre se puede bailar bien, hacer bien el amor y escribir bien, “actividades todas ellas importantísimas”. De seguido cuestionaba si lo estaba siendo en ese momento y respondía que no. Le siguieron El peso del corazón (2015) y, ahora, La carne (2016).

Leer más
Escrito en Conversaciones Revista Turia por Fernando del Val

Gonzalo Hidalgo Bayal: "Nos configura lo que leemos"

28 de marzo de 2017 07:41:00 CEST

Gonzalo Hidalgo Bayal: “Nos configura lo que leemos”

Tiene los ojos sucios de lecturas y limpia la mirada. El bolígrafo es un esqueje en sus manos. Igual que las lecturas. Todavía no se ha puesto con la rutilante biografía completa de Kafka. Sin echarla un ojo –“A las librerías de Plasencia no ha llegado”-, se la pidió a los Reyes [la conversación tiene lugar a finales de diciembre]. Le basta conocer el segundo tomo de Reiner Stach, de 2002, traducido en 2003, como Los años de las decisiones, también por Carlos Fortea. “Hubiera preferido la obra en tres tomos, la verdad. Han tenido que partir el segundo libro”.

Leer más
Escrito en Conversaciones Revista Turia por Fernando del Val

Luis Antonio de Villena: "La cultura y la belleza han dado sentido a mi vida"

En El fin de los palacios de invierno, el primer tomo de sus memorias, publicado recientemente por la editorial Pre-Textos, Luis Antonio de Villena (Madrid, 1951) recurre a una cita de Walter Benjamin: “La auténtica medida de la vida es el recuerdo”. Llamar, estimular el brote de los recuerdos, es lo que ha hecho en una entrega que combina las ráfagas de la propia memoria con los testimonios cercanos, familiares, que son los que verdaderamente ayudan a conformar el mundo de los primeros años, a dibujar sobre el lienzo en blanco que es toda vida en sus inicios.

Leer más
Escrito en Conversaciones Revista Turia por Emma Rodríguez

Artículos 46 a 50 de 66 en total

|

por página
  1. 8
  2. 9
  3. 10
  4. 11
  5. 12
Configurar sentido descendente