Suscríbete a la Revista Turia

Artículos 31 a 35 de 66 en total

|

por página
  1. 5
  2. 6
  3. 7
  4. 8
  5. 9
Configurar sentido descendente

Sergio del Molino: “La literatura autobiográfica ayuda a expiar culpas”

Hay libros no buscados que cambian el rumbo de un escritor. A veces se imponen por capricho; la creación literaria tiene su cuota de azar. Pero otros los dictan las circunstancias y el autor, por mucho que se resista, ya no vuelve a ser el mismo. A Sergio del Molino le sucedió con La hora violeta (Mondadori, 2013), en el que describe la enfermedad y muerte de su hijo Pablo. Ese relato testimonial torció sus coqueteos con el realismo sucio y la pretensión de escribir humor al más puro estilo inglés.

Leer más
Escrito en Conversaciones Revista Turia por Juan Carlos Soriano

Ana Blandiana: “Hay que luchar contra la censura interior”

Ana Blandiana (Timișoara, 1942) es una figura legendaria de la literatura rumana. Destacada opositora del régimen de Ceaușescu, forma parte del grupo de escritores que concibieron su vocación literaria como una forma de resistencia moral. Autora de libros de poesía, narrativa y ensayo, es actualmente la poeta rumana más internacional –sus libros han sido traducidos a veinticinco idiomas–, además de candidata al Premio Nobel.

Leer más
Escrito en Conversaciones Revista Turia por Jordi Doce

Cees Nooteboom: “Escribo libros para que alguien los mejore con su lectura”

Cees Nooteboom es un monje que, de finales de primavera a principios de otoño, se recluye en su casa de Menorca. El verano pasado se desenclaustró únicamente para ser investido Honoris Causa por la University College. Es la cuarta distinción de este tipo que recibe. No permitió más salidas y sólo consintió la entrada de Turia. El mundo exterior existe como la tierra firme al otro lado del océano.

Leer más
Escrito en Conversaciones Revista Turia por Fernando del Val

Marta Sanz: "No hay que tener miedo a los cambios"

11 de marzo de 2020 08:06:00 CET

Marta Sanz: “La mirada feminista tiene la posibilidad de cerrar todas las brechas de desigualdad”

Marta Sanz es capaz de hablar de su propia escritura desde una posición teórica, como si ejerciera de crítica literaria de sí misma. Su capacidad de autoexploración, de autoconocimiento, es sorprendente y no habitual. En ella se percibe un don especial para leer a los demás y para leerse en el más amplio sentido. Nada escapa a la mirada de esta mujer de constitución liviana, vivaz, cercana, feminista y de izquierdas. La fragilidad de su apariencia física contrasta con la solidez de sus convicciones.

Leer más
Escrito en Conversaciones Revista Turia por Emma Rodríguez

Juan Arnau:  “Los problemas generados por un mundo en brazos de la técnica sólo podrán resolverse mediante el humanismo”

Juan Arnau es astrofísico y doctor en Filosofía Sánscrita, pero, sobre todo, es escritor. En poco más de tres lustros ha publicado casi una veintena de títulos, algunos referenciales en el panorama actual. Para él, la filosofía es el cultivo del asombro y no pasa día sin que se pregunte, como una oración, para qué estamos aquí. El afán por saber lo personifica en Leibniz, al que acaba de dedicar el tercer volumen -El sueño de Leibniz (2019)- de una trilogía que comprende El cristal de Spinoza (2012) y El efecto Berkeley (2015).

Leer más
Escrito en Conversaciones Revista Turia por Fernando del Val

Artículos 31 a 35 de 66 en total

|

por página
  1. 5
  2. 6
  3. 7
  4. 8
  5. 9
Configurar sentido descendente