Suscríbete a la Revista Turia

Artículos 36 a 40 de 66 en total

|

por página
  1. 6
  2. 7
  3. 8
  4. 9
  5. 10
Configurar sentido descendente

Gonçalo M. Tavares: “Hoy se hace literatura para personas cansadas”

A la hora de presentar a Gonçalo M. Tavares (Luanda, 1970) hay dos referencias que se han vuelto inevitables; tampoco las queremos evitar, porque tienen la condición de profecía que se ha cumplido. La primera recuerda cómo José Saramago, cuando entregó en 2005 el premio que lleva su nombre a Jerusalén, dijo que “Gonçalo M. Tavares no tiene derecho a escribir tan bien con tan solo 35 años”. La segunda es de Enrique Vila-Matas, para quien el novelista portugués sería pronto “un escritor esencial en el horizonte de la literatura europea”.

Leer más
Escrito en Conversaciones Revista Turia por Luis Sáez Delgado

Francisco Ferrer Lerín: "La palabra sin música es paja"

Las clasificaciones están hechas para los pusilánimes. O dirigidas a la enseñanza: que si Generación del 27, que si tabla periódica. También sirven para ordenar las competiciones deportivas, pero el escritor y ornitólogo Francisco Ferrer Lerín (Barcelona, 1942) sólo lucha contra sí mismo. Huyó de la taxonomía desde que empezó en la escritura, allá por 1959, ensanchando el verso, llevándolo al versículo; y adelantándose a los Novísimos.

Leer más
Escrito en Conversaciones Revista Turia por Fernando del Val

Manuel Gutiérrez Aragón: “La precariedad, del trabajo, de los sentimientos, define nuestra época”

Repasar la trayectoria de Manuel Gutiérrez Aragón (Torrelavega, Cantabria, 1942) es acceder a un territorio con marcadas señas de identidad, un espacio absolutamente reconocible, acotado, lleno de sugerencias. A través del cine y de la literatura, nuestro protagonista ha sabido quebrar los muros de la realidad y crear vetas de fantasía en los entornos más insospechados. Mientras se desarrolla esta conversación, en la impersonal área de cafetería de un gran hotel en Madrid, el director de películas como Maravillas, La noche más hermosa o Demonios en el jardín, recurre una y otra vez a su infancia.

Leer más
Escrito en Conversaciones Revista Turia por Emma Rodríguez

Eduardo Martínez de Pisón: “El paisaje es un grado de civilización”

En un momento de la Historia, los pintores dejaron de retratar santos, papas y reyes y se pusieron con la montaña. No eran ya pinturas basadas en testimonios encuadernados ni caracterizadas por atributos de poder mundano con afán divino, sino tomadas de la descripción que facilitaba el paisaje. Daba igual idealizarlo porque las montañas, todas, acaban por ser una, aunque presenten rasgos distintos y el sol amanezca, según Heráclito, nuevo cada día. La filosofía nació en verso y orientada a la naturaleza.

Leer más
Escrito en Conversaciones Revista Turia por Fernando del Val

Fernando Aramburu: “La vinculación con la patria es ahora mismo un tema candente en Europa y muy peligroso”

Fernando Aramburu (San Sebastián, 1959) ha sido siempre un escritor muy a tener en cuenta en el panorama de la narrativa española. Interesante, con una voz y una temática propias, su ritmo de trabajo ha sido fecundo y sus publicaciones esperadas por un público fiel, atento a sus búsquedas creativas. Son muchos los títulos que jalonan una trayectoria cargada de coherencia y tiempo, pero, de repente, uno solo, Patria, ha hecho que el autor haya llegado al gran público y conectado con lectores de países y lenguas diversas con su manera lúcida de mirar y profundizar, a través del revelador espejo de la literatura, en la realidad de su tierra de origen, el País Vasco.

Leer más
Escrito en Conversaciones Revista Turia por Emma Rodríguez

Artículos 36 a 40 de 66 en total

|

por página
  1. 6
  2. 7
  3. 8
  4. 9
  5. 10
Configurar sentido descendente