Suscríbete a la Revista Turia

Artículos 36 a 40 de 64 en total

|

por página
  1. 6
  2. 7
  3. 8
  4. 9
  5. 10
Configurar sentido ascendente

Manuel Gutiérrez Aragón: “La precariedad, del trabajo, de los sentimientos, define nuestra época”

Repasar la trayectoria de Manuel Gutiérrez Aragón (Torrelavega, Cantabria, 1942) es acceder a un territorio con marcadas señas de identidad, un espacio absolutamente reconocible, acotado, lleno de sugerencias. A través del cine y de la literatura, nuestro protagonista ha sabido quebrar los muros de la realidad y crear vetas de fantasía en los entornos más insospechados. Mientras se desarrolla esta conversación, en la impersonal área de cafetería de un gran hotel en Madrid, el director de películas como Maravillas, La noche más hermosa o Demonios en el jardín, recurre una y otra vez a su infancia.

Leer más
Escrito en Conversaciones Revista Turia por Emma Rodríguez

Eduardo Martínez de Pisón: “El paisaje es un grado de civilización”

En un momento de la Historia, los pintores dejaron de retratar santos, papas y reyes y se pusieron con la montaña. No eran ya pinturas basadas en testimonios encuadernados ni caracterizadas por atributos de poder mundano con afán divino, sino tomadas de la descripción que facilitaba el paisaje. Daba igual idealizarlo porque las montañas, todas, acaban por ser una, aunque presenten rasgos distintos y el sol amanezca, según Heráclito, nuevo cada día. La filosofía nació en verso y orientada a la naturaleza.

Leer más
Escrito en Conversaciones Revista Turia por Fernando del Val

Fernando Aramburu: “La vinculación con la patria es ahora mismo un tema candente en Europa y muy peligroso”

Fernando Aramburu (San Sebastián, 1959) ha sido siempre un escritor muy a tener en cuenta en el panorama de la narrativa española. Interesante, con una voz y una temática propias, su ritmo de trabajo ha sido fecundo y sus publicaciones esperadas por un público fiel, atento a sus búsquedas creativas. Son muchos los títulos que jalonan una trayectoria cargada de coherencia y tiempo, pero, de repente, uno solo, Patria, ha hecho que el autor haya llegado al gran público y conectado con lectores de países y lenguas diversas con su manera lúcida de mirar y profundizar, a través del revelador espejo de la literatura, en la realidad de su tierra de origen, el País Vasco.

Leer más
Escrito en Conversaciones Revista Turia por Emma Rodríguez

Manuel Vilas: “No quiero lectores tontos. Me mueve el ánimo de hacer pensar”

La intimidad pasó a mejor vida. Antes costaba enseñarle el DNI a un agente y ahora el teléfono se desbloquea mediante reconocimiento facial. La gente publica lo que come mientras lo come. Los últimos años, la literatura también ha perdido el miedo a desnudarse. No en la autoficción, que es poner al cascabel un gato. Nuestro autor lo sabe y, después de barajar, pone las cartas boca arriba.

Leer más
Escrito en Conversaciones Revista Turia por Fernando del Val

Pere Gimferrer: "El poema es un arte del instante"

27 de junio de 2018 07:07:00 CEST

Pere Gimferrer: "El poema es un arte del instante

El poema es un arte del instante”. La luz, un parpadeo del tiempo. En sus aguas espejea la juventud al contacto con nuestra mirada frágil. ‘Azul veneciano de carburo’. ‘Verde profundo en la luz desnuda’. La belleza es un forense que practica cesáreas. La noche cae. La vida llega envuelta en grumos de autopsia. “Gabriele d’Anunzio ha salido de Venecia con el alba”. Gimferrer le espera a las afueras. Lee sentado. Es una máscara. ‘Teatrillos de luces en los puentes de piedra’. Tiempo y lenguaje. Pintura de sí.

Leer más
Escrito en Conversaciones Revista Turia por Fernando del Val

Artículos 36 a 40 de 64 en total

|

por página
  1. 6
  2. 7
  3. 8
  4. 9
  5. 10
Configurar sentido ascendente