Archivos adjuntos
Información adicional
Índice: Miguel Ángel LADERO QUESADA, Los mudéjares en los reinos de la Corona de Castilla. Estado actual de su estudio, pp. 5-20; Enrique CANTERA MONTENEGRO, Los mudéjares en el marco de la sociedad riojana bajomedieval, pp. 21-38; Miguel RODRÍGUEZ LLOPIS, Población y fiscalidad en las comunidades mudéjares del Reino de Murcia (siglo XV), pp. 39-53; Juan TORRES FONTES, Los mudéjares murcianos en la Edad Media, pp. 55-66; Lope de PASCUAL MARTÍNEZ, Actitud de la Iglesia de Cartagena ante mudéjares y moriscos, pp. 67-76; Francisco de Asís VEAS ARTESEROS, Una demanda por deudas: el caso de Aducari, moro de Alcantarilla, pp. 77-85; Soledad MARSILLA de PASCUAL, Los moriscos de señorío eclesiástico en el Reino de Murcia (s. XVI-XVII), pp. 87-92; Ángel GALÁN SÁNCHEZ, La alquería de Almayate (1487-1507): ensayo para un modelo de la "resistencia pasiva" en el Reino de Granada, pp. 93-109, fots.; Matilde RUBIO PRATS, Rentas mudéjares y estructuras de poblamiento en La Alpujarra, pp. 111-130; Antonio MALPICA CUELLO, Formas de poblamiento de los mudéjares granadinos en la tahas de los Cejeles, pp. 131-143; Ana María VERA DELGADO, El levantamiento mudéjar y su incidencia en la percepción de los tributos de la seda, pp. 145-152; Manuel CAPEL MARGARITO, Mudéjares granadinos en los oficios de la madera. La ordenanza de carpinteros, pp. 153-162, láms.; Mª Ángeles TOAJAS ROGER, Los oficios de los alarifes en el siglo XVII, pp. 163-172; Mercedes GARCÍA ARENAL, Los mudéjares en el Reino de Navarra y en la Corona de Aragón. Estado actual de su estudio, pp. 175-186; Juan F. UTRILLA UTRILLA y J. Carlos ESCÓ SAMPÉRIZ, La población mudéjar en la Hoya de Huesca (siglos XII y XIII), pp. 187-208, láms.; Antonio GARGALLO MOYA, La carta puebla concedida por el Temple a los moros de Villastar (1267), pp. 209-220; María Dolores PÉREZ GONZÁLEZ y Fabián MAÑAS BALLESTÍN, Los mudéjares del Valle Medio del Jiloca, pp. 221-243; Ángel NOVELLA y Victoria RIBOT, Los mudéjares en Teruel, pp. 245-251; Pilar PÉREZ VIÑUALES, Vacío demográfico mudéjar en Alagón durante el siglo XV, pp. 253-259, fots.; Carmen GÓMEZ URDÁÑEZ, Mosén Juan de Lanuza, caballero, alarife y morisco zaragozano, pp. 261-267; José Ignacio GÓMEZ ZORRAQUINO, Consecuencias económicas de la expulsión de los moriscos aragoneses: los censales, pp. 269-275; Manuel Vicente FEBRER ROMAGUERA, Los Bellvis: una dinastía mudéjar de Alcaldíes Generales de Valencia, Aragón y principado de Cataluña, pp. 277-290; Manuel RUZAFA GARCÍA, Los mudéjares valencianos en el siglo XV. Una perspectiva bibliográfica, pp. 291-303; María Pilar GIL GARCÍA, Conflictos sociales y oposición étnica: la comunidad mudéjar de Crevillente. 1420, pp. 305-312; Gonzalo M. BORRÁS GUALIS, Los materiales, las técnicas artísticas y el sistema de trabajo, como criterios para la definición del arte mudéjar, pp. 317-325; Basilio PAVÓN MALDONADO, Hacia un tratado de arquitectura de ladrillo árabe y mudéjar, pp. 329-364, láms., figs.; María Teresa SÁNCHEZ TRUJILLANO, Materiales y técnicas en el arte mudéjar de la Moraña, pp. 365-372; José Luis de los REYES CASTAÑEDA, Técnicas de construcción de las fortificaciones en el reino de Granada: el valle de Lecrin, pp. 373-388, figs., fots.; Agustín SANMIGUEL MATEO, Sobre el empleo de "opus spicatum" en el mudéjar aragonés, pp. 389-395, figs.; Bernabé CABAÑERO SUBIZA y J. Carlos ESCRIBANO SÁNCHEZ, Problemática y fuentes de la cronología de la arquitectura aragonesa. 1300-1450, pp. 397-414; José María ESTABLÉS ELDUQUE, La reinterpreta¬ción cíclica y la trasposición de piedra a ladrillo de una estructura de origen oriental integrada: el quincunx. El ejemplo de las iglesias-fortaleza de la provincia de Zaragoza, pp. 415-423, figs., fots.; Antonio PÉREZ SÁNCHEZ, Restauración de las torres de Teruel, materiales y técnicas, pp. 425-431; Pedro J. LAVADO PARADINAS, Materiales, técnicas artísticas y sistemas de trabajo: el yeso, pp. 435-452, láms.; Antonio ALMAGRO GORBEA, El yeso, material mudéjar, pp. 453-457; Josefina BASTEIRO RAFALES, Representaciones simétricas en las lacerías mudéjares de Aragón, pp. 459-469, figs.; Carmen FRAGA GONZÁLEZ, Carpintería mudéjar: sistema y técnicas de trabajo, pp. 473-490; Enrique DOMÍNGUEZ PERELA, Materiales y técnicas en el mudéjar toledano: estructuras murales aparentes de la arquitectura religiosa, pp. 491-503, figs.; Basilio PAVÓN MALDONADO y Jesús SÁNCHEZ-CABEZUDO, La restauración de la iglesia mudéjar de Erustes (Toledo), pp. 505-527, láms., figs.; Pedro J. LAVADO PARADINAS, Los materiales del arte mudéjar castellano (Tierra de Campos), pp. 529-545, láms.; José Ángel MÁRQUEZ MUÑOZ, Carpintería mudéjar en la comarca de Almazán (Soria), pp. 547-557, figs.; Mª del Rosario TORRES FERNÁN¬DEZ y Emilio A. VILLANUEVA MUÑOZ, Aspectos de la arquitectura mudéjar almeriense: materiales y técnicas, pp. 559-570, fots.; Mª Dolores AGUILAR GARCÍA, La pintura de la techumbre de la catedral de Teruel, pp. 571-592, figs.; Carmen ANTOLÍN COMA, Aportación al estudio de la tipología y estructura de las techumbres aragonesas (1490-1514), pp. 593-603, figs.; Geneviève BARBÉ COQUELIN de LISLE, Les couvertures mudéjares polygonales en chaspente dans l'architecture aragonaise, pp. 605-610, fots.; Antonio NAVAL MAS, Las herramientas medievales y la carpintería mudéjar (el friso de los carpinteros de la techumbre de Teruel), pp. 611-617; María Isabel ÁLVARO ZAMORA, Materiales, técnicas artísticas y sistema de trabajo: la cerámica mudéjar, pp. 621-645; Alberto DONAIRE RODRÍGUEZ, El trazado de la lacería de ochos en alicatados, pp. 647-673, figs.; Carmen MARTÍN GÓMEZ y Diego OLIVA ALONSO, Perduración del sistema de trabajo hispano-musulmán en el mudéjar: elementos auxiliares del horno de alfarero, pp. 675-686, láms.; Dr. D. Santiago SEBASTIÁN LÓPEZ, Discurso de clausura, pp. 687-690; Conclusiones, pp. 691-696.
Opine sobre Actas del III Simposio Internacional de Mudejarismo (1984)
Opine acerca de nuestros productos y permita que otros usuarios conozcan sus opiniones.
En sus comentarios trate de evitar:
- la utilización de un lenguaje inapropiado
- divulgar información sobre otras empresas o sitios web
- mencionar detalles de su vida personal