Suscríbete a la Revista Turia

Artículos 616 a 620 de 1355 en total

|

por página
Configurar sentido descendente

Pere Gimferrer: "El poema es un arte del instante

El poema es un arte del instante”. La luz, un parpadeo del tiempo. En sus aguas espejea la juventud al contacto con nuestra mirada frágil. ‘Azul veneciano de carburo’. ‘Verde profundo en la luz desnuda’. La belleza es un forense que practica cesáreas. La noche cae. La vida llega envuelta en grumos de autopsia. “Gabriele d’Anunzio ha salido de Venecia con el alba”. Gimferrer le espera a las afueras. Lee sentado. Es una máscara. ‘Teatrillos de luces en los puentes de piedra’. Tiempo y lenguaje. Pintura de sí.

Leer más
Escrito en Conversaciones Revista Turia por Fernando del Val

Julio Ortega: “Sin mejores lectores no habrá mejor literatura”

Por ser uno de los pocos académicos y críticos que han interrogado la literatura latinoamericana en su conjunto, el peruano Julio Ortega es un testigo de excepción cuando se trata de literatura peruana. A esta última la conoce en sus diversas expresiones —tanto en el plano literario como en el social y político— y también en su interacción con el resto del continente.

Leer más
Escrito en Conversaciones Revista Turia por Félix Terrones

Habitante fijo, fielmente diseccionado y minuciosamente seguido en la prensa y publicaciones literarias de referencia más importantes tanto de España y Latinoamérica como de Francia –y quien dice Francia, dada la enorme influencia cultural que sigue detentando este país, dice en todo el panorama mundial- las obras de Enrique Vila-Matas (Barcelona, 1948) son periódica y entusiásticamente recibidas como auténticos clásicos contemporáneos. Sin ir más lejos, los mejores críticos literarios y, sobre todo, los más cómplices y hermanados, en ese gran árbol genético-literario que este autor ha ido construyendo, y revelando, libro tras libro, a lo largo del tiempo, le han dedicado brillantes páginas y ensayos en la patria de Voltaire y Rousseau o, si se prefiere, de Flaubert y Proust.

Leer más
Escrito en Artículos Revista Turia por Mercedes Monmany

Hablar de literatura peruana actual supone asumir demasiados riesgos. No me refiero solamente a las susceptibilidades que están en juego, ni siquiera a la inevitable omisión de nombres y títulos, sino a la cercanía con el objeto. Estamos obligados a observar cada detalle, por mínimo que sea, con la esperanza de que sea más general que el resto, la ilusión de que se trata de una característica antes que un accidente. Ajeno al pensamiento doctrinario, no puedo más que proponer una reflexión que aborde aspectos valiosos a la hora de pensar en lo que denominamos literatura peruana.

Leer más
Escrito en Artículos Revista Turia por Félix Terrones

MARIO VARGAS LLOSA, ENRIQUE VILA-MATAS, PERE GIMFERRER Y FERNANDO ARAMBURU FORMAN PARTE DE UN ESPECTACULAR SUMARIO DE MÁS DE 100 AUTORES 

 JUAN MANUEL BONET Y JORGE EDUARDO BENAVIDES DAN A CONOCER EL ESPECIAL “LETRAS DE ESPAÑA Y PERÚ”

 

La revista cultural TURIA presenta hoy  un número especial denominado “Letras de España y Perú” en la sede central del Instituto Cervantes de Madrid. Su director, Juan Manuel Bonet, y el escritor peruano Jorge Eduardo Benavides, serán los encargados de dar a conocer esta interesante publicación. El espectacular sumario de TURIA contiene textos inéditos de más de 100 autores españoles y peruanos y ocupa 500 páginas. Esta iniciativa editorial se enmarca en el conjunto de actividades que protagonizará España como país invitado de la FIL de Lima en 2018 y ha sido posible gracias al apoyo económico del Ministerio de Cultura.

Leer más
Escrito en Noticias Turia por Instituto de Estudios Turolenses Diputación Provincial de Teruel

Artículos 616 a 620 de 1355 en total

|

por página
Configurar sentido descendente